Skip to main content
Informes temáticos

A/76/408: Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto, Sr. Balakrishnan Rajagopal Discriminación en el contexto de la vivienda

Publicado

14 octubre 2021

Símbolo ONU

A/76/408

Enfoque

Vivienda adecuada

Resumen

En el presente informe, el Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto llama la atención sobre el hecho de que la discriminación en la vivienda sigue siendo uno de los obstáculos más generalizados y persistentes para la realización del derecho a una vivienda adecuada. La discriminación en este ámbito constituye un problema mundial que afecta a muchos grupos y a todos los elementos del derecho a una vivienda adecuada, que comprenden el acceso equitativo y no discriminatorio a la vivienda privada y pública, los terrenos edificables, la vivienda en alquiler, las hipotecas, el crédito y la herencia; la igualdad en la seguridad de la tenencia; la protección contra los desalojos; la habitabilidad; y el acceso equitativo y asequible a los servicios públicos, tales como el agua y el saneamiento, la energía y el transporte público. Sigue existiendo una fuerte correlación entre la discriminación en materia de vivienda y la salud ambiental, la seguridad física y el acceso al empleo, la escolarización y la atención sanitaria.

Las mujeres, los niños, las personas de edad, las personas con discapacidad, las personas de grupos y minorías religiosos, raciales y étnicos, los migrantes, los desplazados internos, los refugiados, los pueblos indígenas, las personas LGBTQI+ y las personas que viven en situación de falta de hogar, en asentamientos informales o en la pobreza se ven especialmente afectadas por la discriminación en relación con el derecho a una vivienda adecuada.

En este informe, el Relator Especial establece las obligaciones en materia de derechos humanos de los Estados, las autoridades públicas, los gobiernos regionales y locales, y los proveedores de vivienda públicos y privados para garantizar la no discriminación en la vivienda. El informe ofrece una sinopsis de cómo pueden las autoridades públicas trabajar para poner fin a la discriminación en la vivienda mediante reglamentos y leyes contra ella, y velar por que las víctimas de este tipo de discriminación tengan acceso a la justicia y a los recursos legales a través de mecanismos judiciales y extrajudiciales. El Relator Especial concluye con 11 recomendaciones clave para eliminar la discriminación en materia de vivienda y asegurar que no se deje a nadie atrás.

El presente informe es el primero de dos informes temáticos conexos del Relator Especial. Su segundo informe, relativo a la segregación espacial, se presentará ante el Consejo de Derechos Humanos en su 49º período de sesiones, en marzo de 2022.

Publicado por:

Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto

VER ESTA PÁGINA EN: