Skip to main content
Informes temáticos

A/76/177: Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter La persistencia de la pobreza: cómo la igualdad real puede romper los círculos viciosos

Publicado

19 julio 2021

Símbolo ONU

A/76/177

Enfoque

Pobreza

Resumen

En el presente informe, el Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, observa que a los niños nacidos en familias desfavorecidas se les niega la igualdad de oportunidades: sus posibilidades de alcanzar un nivel de vida decente en la edad adulta disminuyen considerablemente por el mero hecho de que sus padres sean pobres.

El Relator Especial examina los canales a través de los cuales se perpetúa la pobreza, en los ámbitos de la salud, la vivienda, la educación y el empleo. El propio aumento de las desigualdades es un factor importante: cuanto más desiguales son las sociedades, menos permiten la movilidad social, y las desigualdades de riq ueza son especialmente corrosivas en ese sentido. Acabar con los círculos viciosos de la pobreza está a nuestro alcance.

Las inversiones en educación y atención a la primera infancia, la educación inclusiva, la provisión de una renta básica universal para los jóvenes, combinada con una mayor fiscalidad de las herencias, y la prohibición de la discriminación por motivos de desventaja socioeconómica son fundamentales para romper los ciclos que perpetúan la pobreza. Las personas en situación de pobreza se enfrentan a una discriminación sistémica en sociedades que siguen estando profundamente segregadas por la riqueza: esto exige remedios sistémicos para superar las divisiones heredadas.

Etiquetas