Skip to main content

Informe del ACNUDH 2003-2015 establece inventario de 13 años de violencia e impunidad en la República Centroafricana

La historia del país se ha visto condicionada por una pobreza muy arraigada, tensiones étnicas, inestabilidad política, corrupción y nepotismo, lo que ha generado una sucesión de conflictos armados. Los conflictos sucesivos han dado origen a múltiples procesos de pacificación, pero mientras reine la impunidad, esta terrible trayectoria –en la que cada grupo armado comete deplorables actos de violencia- podría continuar.

Mediante la documentación de los abusos y las violaciones del pasado, esperamos dinamizar los esfuerzos nacionales e internacionales encaminados a proteger a las víctimas de esos crímenes y lograr que se haga justicia.

El Foro de Bangui de mayo de 2015 había reconocido que los esfuerzos de dirigirse a la impunidad de hace mucho tiempo para autores de violaciones serias del derecho internacional humanitario y violaciones y abusos de la ley de derechos humanos, incluso a través de mecanismos de justicia de transición, eran claves a la reconciliación en la República Centroafricana. El informe del inventario esta basado en la resolución S/RES/2301 (2016) del Consejo de seguridad que encomendó MINUSCA para “supervisar, ayudar a investigar y relatar en público y al Consejo de Seguridad sobre violaciones del derecho internacional humanitario y en violaciones y abusos de derechos humanos destinados en todas partes del CAR, incluso la tarea de hacer un inventario de tales violaciones y abusos desde 2003 informar esfuerzos de luchar contra la impunidad”.

El Proyecto de inventario comenzó el 11 de mayo de 2016, coincidiendo con el primer Día de Memoria Nacional oficial para las víctimas de los conflictos en la República Centroafricana (CAR), y fue completado en un año.

Este inventario se encargó con tres objetivos:

  • Establecer un inventario de las violaciones graves de derechos humanos y del derecho humanitario internacional cometidas en el territorio de la República Centroafricana entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2015.
  • Definir los mecanismos de justicia de transición existentes y proponer una estrategia para el perfeccionamiento de mecanismos de determinación de la verdad, reparaciones jurídicas y garantías de no reincidencia, y 
  • Proponer ámbitos prioritarios para futuras investigaciones por parte la Corte Penal Especial que se fundamenten en este inventario y contribuir a la preparación de la estrategia de acusación para dicha Corte.

Aunque en el informe se reconoce la difícil situación de seguridad que predomina en la RCA, el documento recomienda que se tomen de inmediato medidas para iniciar un proceso de justicia de transición, incluso mediante la elaboración de una estrategia nacional de derechos humanos que abarque una investigación de los cuerpos de seguridad y las fuerzas de defensa.

En el informe se formulan diversas recomendaciones, entre otras:

  • La necesidad de disponer de una estrategia escalonada y de amplio espectro para aplicar la justicia de transición, teniendo en cuenta el contexto de seguridad actual y el hecho de que los grupos no han entregado las armas;
  • La necesidad de elaborar una estrategia a fin de presentar acusaciones ante la Corte Penal Especial para la República Centroafricana, habida cuenta de la escala de los delitos perpetrados en los conflictos y la imposibilidad de juzgar a todos los responsables;
  • La importancia de otorgar prioridad a determinados ámbitos de actuación de la Corte Penal Especial que se ocupen de los delitos más graves;
  • La necesidad de tener en cuenta una perspectiva de género en todas las dimensiones de la justicia de transición, incluso en la estrategia de instrucción de cargos de la Corte Penal Especial.
  • La necesidad de crear una comisión de verdad y reconciliación.

 

El informe*

Inglés | Francés

Comunicado de prensa

Inglés | Francés | Español

Declaraciones escritas por el Secretario General Adjunto de Derechos Humanos en la presentación del informe de inventario

La presentación del informe de inventario
Francés

Declaración del Secretario General Adjunto
Inglés

Vídeos


Presentación del informe de inventario (30 de mayo de 2017)
Inglés


Informe de inventario de derechos humanos de la ONU 13 años de violencia e impunidad en la República Centroafricana (29 de junio de 2017)
Inglés | Francés

Notas de información*

  1. Mandato, objetivos y metodología
    Inglés | Francés
  2. Justicia de transición
    Inglés | Francés
  3. Clasificación jurídica preliminar de las violaciones
    Inglés | Francés
  4. Violencia sexual y violencia de género vinculadas al conflicto
    Inglés | Francés
  5. Agresiones a trabajadores humanitarios y negación de asistencia humanitaria
    Inglés | Francés
  6. Violaciones de derechos económicos y sociales
    Inglés | Francés
  7. Ataques a las fuerzas de pacificación
    Inglés | Francés
  8. El inventario contenido en el informe y la Corte Penal Especial: principales recomendaciones
    Inglés | Francés
  9. Ataques contra bienes protegidos
    Inglés | Francés

* estos documentos están en formato PDF.

VER ESTA PÁGINA EN: