Skip to main content
Informe

Informe sobre la importancia de los espacios públicos para el ejercicio de los derechos culturales

Publicado por

Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales

Publicado

30 julio 2019

presentado a

General Assembly at its 74th session

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Cultural rights

Número del símbolo

A/74/255

Resumen

For her 2019 thematic report to the General Assembly, the Special Rapporteur addressed the importance of public spaces for the exercise of cultural rights and the challenges that must be addressed so that everyone can access and enjoy such spaces.

Antecedentes

Resumen

En su informe 2019 a la Asamblea General, la Relatora Especial trató de la importancia de los espacios públicos para el ejercicio de los derechos culturales y los problemas que deben resolverse para que todas las personas puedan acceder a dichos espacios y disfrutar de ellos.

El uso del término "espacios públicos" en su forma plural apunta a subrayar la pluralidad, diversidad y las diferencias en la naturaleza y alcance de los "espacios públicos". Los espacios públicos incluyen no solo espacios urbanos sino también espacios rurales y naturales, espacios reales y virtuales.

Principales conclusiones y recomendaciones



Nathan Phillips Square, Toronto, es un sitio de manifestaciones y reuniones políticas, memoriales públicos, artes y eventos culturales, operando como un espacio para muchos debates públicos, diálogos, acciones y aun emociones. Foto © Jackman Chiu en flickr.

La Relatora Especial abordó cuestiones multifacéticas, como los impedimentos para la expresión cultural en los espacios públicos, la organización de eventos culturales, la realización de prácticas culturales y el uso de idiomas. Refiriéndose a su labor sobre el patrimonio, los procesos de memorialización y la publicidad, examinó la presencia o ausencia de narrativas culturales en los espacios públicos, por ejemplo, en forma de símbolos, monumentos, arquitectura o publicidad.

Consideró también como varios grados de privatización pueden afectar los espacios públicos, y como esta situación puede requerir la adopción de diferentes medidas para garantizar la realización de los derechos culturales.

Teniendo en cuenta que los espacios públicos son cauces para hacer efectivos los derechos humanos de todas las personas, la Relatora Especial insiste sobre la necesidad de aplicar el marco de derechos humanos al diseño, el desarrollo y el mantenimiento de los espacios públicos en los ámbitos urbanos, rurales, naturales y digitales. Por consiguiente, las autoridades locales tienen la responsabilidad de garantizar el carácter colectivo y participativo de los espacios públicos, y deben promover la creación y regeneración de los espacios públicos en condiciones de calidad, igualdad, inclusividad, accesibilidad y diseño universal.

Véase el informe sobre espacios públicos et derechos culturales y aprender más sobre el modo en el cual las políticas relativas a los espacios públicos han repercusiones sobre el gozar y el ejercicio de los derechos culturales.

Metodología

En mayo de 2019, la Relatora Especial invitó los Estados, organismos de las Naciones Unidas, académicos, expertos, artistas, científicos, trabajadores culturales y profesionales, así como organizaciones de la sociedad civil, a enviar sus respuestas a su cuestionario para poder beneficiar de sus diversas opiniones y experiencias.

Lea la nota verbal del ACNUDH y la carta de la Relatora Especial

Consulta el cuestionario.

Contribuciones recibidas
Contribuciones recibidas

La Relatora Especial quiere agradecer a todos los que enviaron información en respuesta a la solicitud de contribuciones.

Respuestas de los Estados
Respuestas des INDH
Respuestas de ciudades y gobiernos locales
Respuestas de otros interesados
Otras contribuciones

La Relatora especial desea expresar su agradecimiento a todos los que aportaron sus ideas y conocimientos como expertos, ofreciendo ejemplos, consejos y comentos sobre temas específicos o partes del estudio, in en particular a Georgios Artopoulos, Christelle Blouët, Laurence Cuny, Silvio Ferrari, Marco Kusumawijaya, Laetitia Lafforgue, Janett Jimenez Santos, David McGillivray, Tove Malloy, Magdalena Moreno Mujica, Svetlana Mintcheva, Jordi Pascual, Ole Reitov, Andreas Wiesand, Marcus Zepf and Ana Zuvela.

VER ESTA PÁGINA EN: