Skip to main content
Informe

Convocatoria de contribuciones para un informe sobre las personas de edad en el contexto de las catástrofes del cambio climático y reconstruir mejor

Publicado por

Experto Independiente sobre los derechos humanos de las personas de edad

Publicado

25 julio 2023

presentado a

the 78th session of the General Assembly

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Temas

Cambio climático, Personas de edad

Número del símbolo

A/78/226

Resumen

En el presente informe, la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, Claudia Mahler, examina los derechos de las personas de edad en el contexto de los desastres inducidos por el cambio climático y cómo construir el futuro de una forma más equitativa. También formula recomendaciones dirigidas a los Estados y otras partes interesadas para proteger los derechos de las personas de edad en la preparación, respuesta y recuperación ante desastres relacionados con el clima.

Antecedentes

Contexto

Las personas de edad se encuentran entre las más afectadas por los efectos negativos del cambio climático, como la propagación de enfermedades, los cambios de temperatura y el aumento de la frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales. Como señaló el Consejo de Derechos Humanos en su resolución 44/7, en virtud de la legislación internacional sobre derechos humanos, los Estados y otros titulares de obligaciones, incluidas las empresas, deben "promover, proteger y respetar, según proceda, los derechos humanos, incluidos los de las personas de edad, al adoptar medidas para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático".  Sin embargo, las personas de edad no constituyen un grupo homogéneo a la hora de enfrentarse a los impactos del cambio climático. Los efectos adversos que sienten todas las personas de edad se ven agravados por factores múltiples e interseccionales de desigualdad y discriminación, como el género, la etnia o la situación económica o migratoria. Las mujeres de edad, las personas de edad pertenecientes a minorías étnicas, las personas de edad indígenas y las personas de edad con discapacidades, por ejemplo, se ven afectadas de forma desproporcionada por los daños relacionados con el cambio climático. La discriminación por motivos de edad agrava aún más los efectos desproporcionados del cambio climático sobre los derechos humanos de las personas de edad. Sin embargo, a menudo se descuida a las personas de edad en las respuestas humanitarias, así como en la preparación y gestión de catástrofes relacionadas con el cambio climático.

En cumplimiento de la resolución 44/7 del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó en 2021 un Estudio analítico sobre la promoción y protección de los derechos de las personas de edad en el contexto del cambio climático (A/HRC/47/46). El estudio analítico analiza el marco jurídico internacional de promoción y protección de los derechos de las personas de edad en el contexto del cambio climático y destaca el potencial de las personas de edad para hacer frente a los efectos adversos del cambio climático.

Objetivos del informe

La Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, la Dra. Claudia Mahler, centrará su próximo informe temático en las personas de edad en el contexto de las catástrofes del cambio climático y de reconstruir mejor. El informe se presentará en la 78º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2023.

En este informe, la Experta Independiente examinará los derechos humanos de las personas de edad en las respuestas a las catástrofes relacionadas con el cambio climático, incluidas la preparación y la gestión de emergencias. El informe tratará de examinar las normas y políticas a nivel internacional, nacional y local que están teniendo en cuenta a las personas de edad en relación con la respuesta de emergencia en relación con el cambio climático, pero también la gestión de riesgos y las medidas preventivas. También abordará la cuestión del acceso de las personas de edad a la información en relación con las catástrofes provocadas por el cambio climático, así como la participación de las personas de edad en la respuesta y preparación ante emergencias relacionadas con el cambio climático. El objetivo del informe es proporcionar un catálogo de las buenas prácticas puestas en marcha por los gobiernos, así como un análisis de las lagunas del marco existente y de los retos a los que se enfrentan las partes interesadas. La Experta Independiente abordará la cuestión desde una perspectiva interseccional, al explorar las interacciones con otros factores sociales como el género, el sexo, la raza, la etnia, la identidad indígena, la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género, la religión, el estatus social, el lugar de origen y el estatus migratorio. Por último, la Experta Independiente proporcionará recomendaciones sobre la defensa de los derechos humanos de las personas de edad en la prevención, mitigación y respuesta a los desastres provocados por el cambio climático.

Preguntas clave

A este respecto y para fundamentar su informe, la Experta Independiente desea solicitar contribuciones escritas de las partes interesadas pertinentes, incluidos los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones intergubernamentales internacionales y regionales, los organismos y entidades de las Naciones Unidas, activistas, académicos/as y personas de edad.

Anima encarecidamente a compartir ejemplos concretos de buenas prácticas sobre esta temática.

La Experta Independiente invita amablemente a todas las partes interesadas a compartir sus puntos de vista y proporcionar contribuciones escritas sobre las cuestiones siguientes:

  • Marcos jurídicos, políticos e institucionales: ¿Existe una legislación nacional sobre catástrofes de emergencia? ¿Aborda la legislación las necesidades específicas de las personas de edad? ¿Existe un plan, política o estrategia nacional para abordar la prevención, mitigación y/o respuesta a los desastres relacionados con el cambio climático, e incluye a las personas de edad? Proporcione información detallada y documentos relevantes, si procede.
  • Acceso a la información: ¿Cómo se sensibiliza a la población sobre las medidas existentes en materia de prevención, mitigación y respuesta a las catástrofes relacionadas con el cambio climático? ¿Cómo se hace accesible y se pone a disposición de las personas de edad la información sobre el acceso a los servicios esenciales (por ejemplo, acceso a refugios, seguridad alimentaria, asistencia sanitaria, asistencia jurídica, servicios sociales)? Sírvase proporcionar información detallada.
  • Participación: ¿Existen medidas para garantizar la participación plena y significativa de las personas de edad a la hora de hacer frente a las catástrofes relacionadas con el cambio climático? Sírvase proporcionar información detallada.
  • Interseccionalidad: ¿Cómo afectan los desastres relacionados con el cambio climático a grupos específicos de personas de edad en toda su diversidad (incluidas, mujeres de edad, personas de edad LGBTI, las personas mayores pertenecientes a minorías nacionales, religiosas y lingüísticas y las personas mayores indígenas, los refugiados/as y las personas mayores desplazadas internamente, personas de edad con discapacidades, las personas mayores que viven en zonas urbanas y rurales, entre otras). Sírvase proporcionar información detallada.
  • Datos: ¿Se dispone de datos desglosados a nivel nacional y local sobre el impacto de las catástrofes relacionadas con el cambio climático en las personas de edad? ¿Se dispone de datos sobre la respuesta a las catástrofes relacionadas con el cambio climático, en particular con respecto a las personas de edad? Si están disponibles, facilite cifras y datos.
  • Sírvase compartir ejemplos de buenas prácticas para abordar las necesidades de las personas de edad en la prevención, mitigación y respuesta a los desastres relacionados con el cambio climático.

VER ESTA PÁGINA EN: