Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Siria: La verdad y la justicia son más necesarias que nunca tras 10 años de conflicto - Bachelet

11 marzo 2021

العربية | 中文 | English | Français | Русский

GINEBRA (11 de marzo de 2021) - Cuando Siria se encuentra a punto de entrar en su 11º año de violencia y conflicto, la búsqueda de la verdad, la justicia y reparaciones para las víctimas no solo debe continuar sino intensificarse, según afirmó hoy la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet. 

«La violencia que degeneró en un conflicto armado ha dejado cientos de miles de sirios muertos, millones de desplazados tanto dentro como fuera del país, así como numerosas familias sirias luchando porque se establezca la verdad sobre lo que ocurrió a sus seres queridos,» declaró Bachelet. 

« Esta pasada década ha sido testigo de un desprecio flagrante de la protección de los civiles por todas las partes, las cuales han cometido innumerables violaciones y abusos, algunos de los cuales podrían constituir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, » afirmó. « Les debemos a las víctimas garantizar que la próxima década sea un período de rendición de cuentas y de reparaciones, donde se atiendan sus derechos y necesidades para que de ese modo puedan volver a construir sus vidas. »

La reciente condena a un antiguo agente de inteligencia sirio por parte de un tribunal alemán por ser cómplice e instigador de crímenes contra la humanidad supuso un importante paso hacia adelante en el camino hacia la justicia, señaló la Alta Comisionada. Esta decisión se produce tras una serie de sentencias penales ocurridas en años recientes en tribunales nacionales fuera de Siria donde se juzgan crímenes graves cometidos durante la última década del conflicto. 

El Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente creado por la Asamblea General así como la Comisión de Investigación sobre Siria creada por el Consejo de Derechos Humanos ha desempeñado también un papel primordial a la hora de impulsar estos procedimientos.    

«Se han producido repetidos intentos de remitir la situación en Siria a la Corte Penal Internacional pero ante el estancamiento de estos esfuerzos, sigue siendo vital que los tribunales nacionales continúen celebrando juicios justos, públicos y transparentes y que reduzcan la laguna existente en la rendición de cuentas por estos crímenes tan graves.  Estos juicios deben complementarse con otras iniciativas que consigan hacer realidad aun más los derechos de las víctimas, incluyendo los derechos a la verdad y la reparación,» afirmó. 

La Alta Comisionada destacó de forma especial la necesidad de abordar la cuestión de las personas desaparecidas y en paradero desconocido, que ya suponía un problema importante en Siria con anterioridad a 2011.  Dada la imposibilidad de acceder a Siria por parte de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es difícil establecer con precisión alguna el número de hombres, mujeres y niños desaparecidos, aunque se calcula que la cifra ronda las decenas de miles.

Los desaparecidos incluyen a aquellos desaparecidos de manera forzada y los detenidos en instalaciones oficiales y provisionales gestionadas por fuerzas gubernamentales en todo Siria, así como a víctimas de detenciones y desaparaciones forzadas por parte de grupos armados no estatales.  

Con una amplia mayoría de las víctimas siendo hombres, la existencia diaria de las familias puede convertirse en una auténtica odisea.  Las mujeres se enfrentan a dificultades prácticas, económicas, legales y emocionales para poder mantener a sus hijos y a ellas mismas.  A menudo son ellas las que asumen la responsabilidad de buscar a su familiar desaparecido, pudiendo quedar expuestas ellas mismas  a situaciones de riesgo cuando solicitan información a funcionarios.   Algunas personas se aprovechan de las familias, ofreciéndoles información sobre sus parientes o garantizándoles que van a conseguir su liberación a cambio de dinero. 

«Las desapariciones forzadas suponen un delito continuado que tiene efectos terribles para la persona de la que se desconoce su paradero y para su familia, ya que les produce un trauma permanente y les limita gravemente el disfrute de sus derechos humanos,» destacó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. 

Bachelet se sumó al llamamiento para la creación de un mecanismo independiente con el mandato internacional de aclarar la suerte y el paradero de personas desaparecidas, identificar restos humanos, y ofrecer apoyo a sus familias.  

«A la vez que conmemoramos este trágico hito, también apelo a todas las partes del conflicto, y a aquellos Estados que ejercen su influencia sobre ellos, a detener las detenciones arbitrarias y las desaparaciones forzadas, y a garantizar que aquellos que son detenidos de forma arbitraria son puestos en libertad de forma inmediata,» recalcó. 

La Alta Comisionada también instó al Gobierno Sirio a revelar todos los lugares de detención, oficiales y extraoficiales, a proporcionar listas completas de nombres y a asegurar que existe un registro oficial de todos los detenidos en estas instalaciones.  Se debe permitir a las personas detenidas el comunicarse con sus familias. 

«Si una persona ha fallecido, en ese caso su cuerpo o restos han de ser devueltos a su familia, de conformidad con el derecho internacional y con el pleno respeto a los fallecidos y sus seres queridos,» declaró. 

«Recuerdo al Gobierno Sirio sus obligaciones en virtud del derecho humanitario internacional y de la legislación internacional sobre derechos humanos a investigar las violaciones, entre las que se encuentran las desapariciones forzadas, y a garantizar que los responsables rinden cuentas de sus actos, incluso mediante acciones penales,» declaró Bachelet. 

La Alta Comisionada también apeló a los Estados a asegurar que existe la voluntad política de abordar la cuestión de las personas desaparecidas, y a que esta sea incluida en los esfuerzos para solucionar y resolver el conflicto en Siria. 

FIN 

Vea también una declaración en vídeo por Michelle Bachelet sobre las personas desaparecidas y en paradero desconocido en Siria

Para obtener más información y para solicitudes de los medios de comunicación, le rogamos contacte:

 

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o
Rupert Colville + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte

Twitter@UNHumanRights
Facebookunitednationshumanrights
Instagram@unitednationshumanrights