Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

46º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos Informe de la ACNUDH sobre la promoción de la reconciliación, rendición de cuentas y derechos humanos en Sri Lanka (A/HRC/46/20)

24 febrero 2021

العربية | 中文 | English

Declaración de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

24 de febrero de 2021

Señora Presidenta,

Este es un momento clave para el compromiso del Consejo con Sri Lanka.  Tal como indica mi informe (A/HRC/46/20), tras casi 12 años después del final del conflicto armado, distintas iniciativas a nivel nacional han fracasado repetidamente a la hora de garantizar justicia para las víctimas y promover la reconciliación. Despite commitments made in 2015, the current Government, like its predecessor, has failed to pursue genuine truth-seeking or accountability processes.

A pesar de los compromisos suscritos en 2015, el Gobierno actual, al igual que su predecesor, no ha llevado a cabo procesos reales de búsqueda de la verdad o de rendición de cuentas.

Las repercusiones para miles de supervivientes, procedentes de todas las comunidades, son devastadoras.  Además, los sistemas, estructuras, políticas y empleados que dieron pie a estas graves violaciones en el pasado siguen estando vigentes, y han sido reforzados recientemente.

El atender a las reclamaciones y remediar violaciones pasadas son instrumentos fundamentales de prevención y suponen el núcleo de la labor del Consejo. Nuestro informe destaca tendencias preocupantes durante el pasado año, lo que viene a advertir de un deterioro grave en sectores clave.

El espacio para la sociedad civil y los medios independientes, que había crecido considerablemente, está disminuyendo ahora rápidamente.

La independencia del poder judicial, de la Comisión de Derechos Humanos de Sri Lanka, de la Comisión Nacional de Policía y de otros órganos clave, ha resultado gravemente debilitada a raíz de la recientemente aprobada 20ª Enmienda Constitucional.

La creciente militarización de funciones civiles básicas supone una usurpación de la gobernanza democrática. La continua incapacidad para implementar reformas estructurales, o para examinar a empleados, hace mantener en su puesto a fuerzas de seguridad y militares que han estado implicadas en supuestos crímenes y violaciones graves.

Las minorías Tamil y Musulmana están siendo excluidas usando una retórica divisiva y discriminatoria proveniente incluso de las más altas autoridades del Estado.

La política de cremación obligatoria de víctimas de la COVID-19 ha causado dolor y angustia a las comunidades de las minorías Musulmana y Cristiana.

The policy of forced cremation of COVID-19 victims has caused pain and distress to the minority Muslim and Christian communities.

En otras palabras, en Sri Lanka continúan existiendo cuestiones de larga data, estructurales y sistémicas, y en la actualidad hay evidentes señales de alarma de que podrían repetirse patrones pasados de violaciones.

Señora Presidenta,

Sucesivas comisiones gubernamentales no han conseguido establecer la verdad y asegurar la rendición de cuentas de una manera creíble.  En su lugar, el Gobierno ha obstruido investigaciones y actuaciones judiciales sobre casos emblemáticos de derechos humanos.

La última comisión de investigación en formarse, designada en enero de 2021 para evaluar las conclusiones de comisiones anteriores, tiene visos de repetir este ciclo sin conseguir resultados importantes.

Ante la continuada incapacidad para impulsar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado, y al retirar su apoyo a la resolución 30/1 del Consejo y a medidas similares, el Gobierno ha cerrado en gran medida la puerta a la posibilidad de avanzar de forma real para acabar con la impunidad a través de un proceso nacional.

Por estas razones, hago un llamamiento al Consejo para que explore nuevas vías para avanzar en diversos tipos de rendición de cuentas a nivel internacional, para todas las partes, y a buscar reparación para las víctimas, incluyendo el apoyo a la tarea específica de recopilar y conservar pruebas e información para futuros procesos de rendición de cuentas, además de respaldar actuaciones judiciales relevantes en los Estados Miembro.

Mi Oficina está preparada para continuar vigilando la situación de derechos humanos, incluyendo los avances hacia la rendición de cuentas y la reconciliación.