Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto en derechos humanos de la ONU evaluará el impacto de la política de la UE sobre la pobreza

18 noviembre 2020

GINEBRA (18 de noviembre de 2020) - El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, examinará el impacto de las políticas de la Unión Europea en la erradicación de la pobreza en la región durante una misión a las instituciones de la UE que comenzará el 25 de noviembre.

"La Unión Europea representa un faro de esperanza para muchos", dijo De Schutter. "Es la región más igualitaria del mundo. En conjunto, las tendencias de los indicadores sociales de la UE-27 han mejorado constantemente en los últimos diez años".

"Sin embargo, esta promesa sigue sin cumplirse para demasiados. Alrededor de 92,4 millones de personas, más de uno de cada cinco europeos, corrían el riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social incluso antes de que se produjera la crisis de COVID-19, y los hogares monoparentales con hijos a cargo eran los más afectados", dijo. "Los progresos en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social siguen siendo desiguales entre los países. En este contexto, es importante evaluar cuidadosamente los efectos de los mecanismos de vigilancia presupuestaria en la capacidad de los Estados para seguir avanzando en la lucha contra la pobreza".

Los planes de recuperación COVID-19 de la Unión Europea son algunos de los planes más ambiciosos del mundo, ya que asignan 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones a los Estados miembros como parte del instrumento de recuperación de NextGenerationEU.

"Pretendo examinar cómo esta respuesta y otras políticas macroeconómicas de la UE pueden ser aprovechadas para trabajar en favor de las personas que viven en la pobreza, incluidas las que tienen un trabajo precario o se enfrentan a la exclusión social", dijo De Schutter.

Con la adopción del Pilar Europeo de Derechos Sociales en 2017, la UE demostró su compromiso con los derechos humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) y la erradicación de la pobreza, dijo.

"Mi misión de investigación durante estos tiempos difíciles ofrece la oportunidad de evaluar sus esfuerzos y recomendar cómo la UE puede utilizar sus poderes de armonización y coordinación para apoyar mejor a las personas en situación de pobreza", dijo De Schutter.

La misión incluirá mesas redondas con representantes de organizaciones de la sociedad civil y reuniones con funcionarios de la Comisión Europea, el Consejo de la UE, miembros del Parlamento Europeo y representantes del Banco Central Europeo. El Sr. De Schutter también espera reunirse con miembros del Eurogrupo y otros representantes de los Estados miembros para evaluar el impacto de las políticas de la UE en sus economías.

"Espero poder celebrar reuniones en persona con algunos funcionarios de la UE, pero debido a la importancia primordial de proteger a las personas durante esta pandemia, algunas de las consultas previstas se llevarán a cabo de forma  virtual", dijo De Schutter. "Queremos recoger testimonios de personas de toda la UE que han experimentado la pobreza, pero es evidente que no queremos exponerlos a ningún riesgo para la salud".

El Relator Especial compartirá sus observaciones y recomendaciones preliminares en una conferencia de prensa el viernes 29 de enero a las 10:30 am en el Press Club Brussels Europe, Rue Froissart 95, Bruselas. También habrá la opción de unirse virtualmente.

El informe final del Relator Especial se presentará al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra en junio de 2021.

FIN

Calendario preliminar de la misión del Relator Especial a la UE (sujeto a cambios):

25 de noviembre - 16 de diciembre de 2020
Mesas redondas con las organizaciones de la sociedad civil ***abiertas a la prensa por solicitud***

4-28 de enero de 2021
Reuniones con funcionarios de la UE y de los Estados miembros

29 de enero de 2021
Conferencia de prensa al final de la misión en Bruselas y virtual ***abierta a la prensa***

 

El experto: El Sr. Olivier De Schutter fue nombrado Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 1 de mayo de 2020.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, por favor contacte con Patricia Varela (+41 22 928 9234/ pvarela@ohchr.org)

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Renato de Souza ( +41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org), Jeremy Laurence (+ 41 22 917 7578 / jlaurence@ohchr.org) y Kitty McKinsey (kmckinsey@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces, hoy en día, levántate para defender los derechos de alguien.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: