Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Premio Edelstam 2020 por destacadas contribuciones y coraje excepcional en la defensa de los derechos humanos

24 noviembre 2020

English

Declaración en vídeo de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

24 de noviembre de 2020

Saludos a todos. Es para mí un gran placer celebrar con ustedes la labor relacionada con los derechos humanos que realiza Osvalinda Marcelino Alves Pereira en el Brasil.

La señora Pereira es conocida por su labor con y para las mujeres, y por su lucha para evitar que la minería y la tala ilegales, y las prácticas agrícolas y comerciales destructivas dañen el medio ambiente de la región amazónica.

Las acciones de defensores de los derechos humanos como Osvalinda Pereira son sumamente beneficiosas para todos nosotros. Reconociendo la labor que realiza la señora Pereira, rendimos homenaje también a todos los que actúan para defender los derechos humanos, incluido nuestro derecho a un medio ambiente sano. Con frecuencia corren grandes riesgos al hacerlo. Con demasiada frecuencia padecen violencia y abusos, incluso la muerte. Solo en este año, han sido asesinados en el Brasil como mínimo nueve activistas de derechos humanos, y la señora Pereira es una de los muchos que han recibido amenazas de muerte.

Los defensores de los derechos humanos son un testimonio de la resistencia y la fortaleza de los seres humanos, y de nuestra capacidad de recuperarnos mejor, al empoderar a todas las personas para que puedan ejercer sus derechos. Estos hombres y mujeres necesitan contar con una protección significativa. La impunidad alimenta la perpetuación de los ataques contra los defensores y debilita la causa de los derechos humanos. Ellos, y todos nosotros, deberíamos poder contar con un espacio libre y abierto para las asociaciones comunitarias y las organizaciones no gubernamentales locales e internacionales.

La reducción del espacio cívico en el Brasil, como en muchos otros países, es motivo de alarma para mi Oficina. Estamos viendo retrocesos en la protección del medio ambiente y una erosión de los mecanismos que garantizan la participación plena de las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones. Los defensores de los derechos humanos y los periodistas siguen estando amenazados.

Consideremos la selva amazónica que Osvalinda Pereira, y tantos otros, arriesgan sus vidas por proteger. La destrucción de la región amazónica es una cuestión vital para la supervivencia diaria de millones de personas que dependen de este ecosistema, así como para la lucha contra el cambio climático. De conformidad con las normas de derechos humanos, todos los Gobiernos de la región amazónica están obligados a adoptar medidas para impedir que se produzca esa destrucción y proteger a los defensores de los derechos humanos que trabajan en la esfera del medio ambiente.

El Acuerdo de Escazú, que entrará en vigor próximamente, tiene por objeto garantizar el derecho de todos a un medio ambiente sano y proteger a los defensores de los derechos humanos. Exhorto al Brasil y a los demás signatarios a que ratifiquen el Acuerdo de inmediato, y a todos los Estados partes a que lo apliquen de manera efectiva.

Quisiera felicitar a la señora Pereira por este premio y agradecerle su labor. Espero que este merecido reconocimiento de su valentía sirva para enviar un mensaje oportuno y alentador a los defensores de los derechos humanos de toda la región amazónica y de todo el mundo.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: