Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Chile debe retirar los cargos criminales contra un influyente grupo artístico feminista

24 agosto 2020

GINEBRA (24 de agosto de 2020) – Chile debería retirar los cargos criminales contra un grupo feminista de defensoras de derechos humanos cuyo arte escénico ha inspirado a las mujeres que protestan en todo el mundo, dijo hoy un grupo de experta(o)s en derechos humanos de la ONU*.

“El grupo artístico y feminista Las Tesis ha sido clave en la denuncia de la violencia policial y la violencia contra las mujeres en Chile", dijeron la(o)s experta(o)s. "El Estado tiene la obligación de proteger a las defensoras de derechos humanos. No debe perseguirlas por ejercer sus libertades de expresión y de reunión pacífica. Hacemos un llamamiento a los fiscales para que no den lugar a la acusación penal contra ellas presentada por la policía”.

Las Tesis son conocidas internacionalmente por la canción "Un violador en tu camino", interpretada por primera vez el pasado mes de noviembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde entonces, la canción, con su estribillo "el violador eres tú", ha sido utilizada en protestas por mujeres en todo el mundo.

"El grupo y la canción se han convertido en un símbolo de la demanda universal de las mujeres de poder vivir una vida libre de violencia", añadieron la(o)s experta(o)s. "Tememos que el enjuiciamiento de Las Tesis pueda tener un efecto escalofriante en las mujeres de muchos otros países que están defendiendo sus derechos humanos".

La(o)s experta(o)s también expresaron su preocupación por el hecho de que los comentarios de ciertas autoridades gubernamentales sobre los cargos penales "puede estigmatizar y condenar al ostracismo a las defensoras de los derechos humanos, en contra de las normas internacionales de derechos humanos".

La diversidad de opiniones y su expresión en diferentes formas, incluso a través del arte feminista, es necesaria en una sociedad democrática", dijeron. "Chile debe proteger la libertad de expresión y la expresión cultural porque estas libertades contribuyen a una sociedad democrática".

La(o)s experta(o)s dijeron que han comunicado sus preocupaciones al Gobierno de Chile y que están a la espera de una respuesta.

FINAL

*El Grupo de experta(os) de NNUU: miembros del Grupo de trabajo sobre la discriminacion contra las mujeres y ninas: Elizabeth Broderick (Presidenta), Melissa Upreti (Vice Presidenta), Alda Facio, Ivana Radačić, y Meskerem Geset Techane; Sra. Irene Khan, Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Sra. Mary Lawlor, Relatora Especial sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos;; Sra. Dubravka Simonovic, Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer; Sr. Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunion pacifica y de asociacion, Sra. Karima Bennoune, Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales.

Los Relatores Especiales y Grupos de trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países específicos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para obtener más información y solicitudes relacionadas con los medios de comunicación, póngase en contacto con Alicia Pons (apons@ohchr.og) o Bernadette Arditi (barditi@ohchr.org)

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de las Naciones Unidas, sírvase contactar a la Sra. Kitty McKinsey (kmckinsey@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter@UN_SPExperts.


VER ESTA PÁGINA EN: