Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de la ONU pide la prohibición global de las prácticas conocidas como "terapias de conversión"

08 julio 2020

GINEBRA (8 de julio de 2020) – Las prácticas conocidas como "terapia de conversión" causan severo dolor y sufrimiento a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y género diversas (LGBT), a menudo resultando en daños psicológicos y físicos permanentes, dijo un experto de la ONU al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al tiempo que recomendó medidas de prohibición global.

Durante los últimos meses, Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente en protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, ha recabado datos sobre prácticas de "terapia de conversión" y testimonios de víctimas para informar su último informe al Consejo de Derechos Humanos. De unas 130 presentaciones por parte de Estados, organizaciones de la sociedad civil, incluyendo organizaciones de fé, de salud y de personas sometidas a dichas prácticas, recibió evidencias de que se intenta efectuar conversiones a través golpizas, violaciones, electrocución, medicación forzada, aislamiento y confinamiento, desnudez forzada, ofensas verbales y humillaciones, y otros actos de abuso físico, psicológico y sexual.

"Estas intervenciones se dirigen exclusivamente a las personas LGBT con el objetivo específico de interferir en su integridad personal y autonomía porque su orientación sexual o identidad de género no están comprendidas en lo que perciben ciertas personas como una norma deseable", dijo Madrigal-Borloz. "Son intrínsecamente degradantes y discriminatorias y están arraigadas en la creencia de que las personas LGBT son de alguna manera inferiores, y que a cualquier costo deben modificar su orientación o identidad para remediar esa supuesta inferioridad".

El experto dijo que desmantelar estos sesgos y prejuicios requiere acción concertada de los Estados, la comunidad médica y la sociedad civil, incluidas las organizaciones basadas en la fe, para garantizar la prohibición global de las prácticas.

Madrigal-Borloz dijo que las prácticas de "terapia de conversión" han sido desacreditadas consistentemente por la comunidad científica y han estado repetidamente vinculadas a daños a largo plazo a la salud física y mental de las personas LGBT.

"Estas prácticas constituyen una violación flagrante de los derechos a la autonomía corporal, la salud y la libre expresión de la propia orientación sexual e identidad de género. En última instancia, cuando se llevan a cabo por la fuerza, también representan una violación a la prohibición de la tortura y los malos tratos”, dijo el Experto Independiente.

ENDS

Mr. Víctor Madrigal-Borloz (Costa Rica) assumed the role of UN Independent Expert on Protection against violence and discrimination based on sexual orientation and gender identity on 1 January 2018. Madrigal-Borloz is a senior visiting researcher at the Harvard Law School’s Human Rights Program. He served as the Secretary-General of the International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT). A member of the UN Subcommittee on the Prevention of Torture, Mr Madrigal-Borloz was Rapporteur on Reprisals and oversaw a draft policy on the torture and ill-treatment of LGBTI persons. Prior to this, he led technical work on numerous cases, reports and testimonies as Head of Litigation and Head of the Registry at the Inter-American Commission on Human Rights and has also worked at the Danish Institute for Human Rights (Copenhagen, Denmark) and the Inter-American Court of Human Rights (San José, Costa Rica).

The Independent Experts are part of what is known as the Special Procedures of the Human Rights Council. Special Procedures, the largest body of independent experts in the UN Human Rights system, is the general name of the Council’s independent fact-finding and monitoring mechanisms that address either specific country situations or thematic issues in all parts of the world. Special Procedures experts work on a voluntary basis; they are not UN staff and do not receive a salary for their work. They are independent from any government or organization and serve in their individual capacity.

For more information and media requests please contact Catherine de Preux De Baets (cdepreuxdebaets@ohchr.org) or Taro Tanaka (ttanaka@ohchr.org), or write to ie-sogi@ohchr.org.

For media enquiries regarding other UN independent experts, please contact Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org) and John Newland (mediaconsultant2@ohchr.org)

Follow news related to the UN’s independent human rights experts on Twitter @UN_SPExperts.

Concerned about the world we live in?
Then STAND UP for someone’s rights today.
#Standup4humanrights
and visit the web page at http://www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: