Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

El aumento del odio antisemita durante la COVID-19 debe ser contrarrestado con medidas más duras, afirma un experto de las Naciones Unidas

17 abril 2020

Chino | Inglés | Ruso

GINEBRA (17 de abril de 2020) – El discurso de odio antisemita ha aumentado de forma alarmante desde el estallido de la crisis de la COVID-19 y debe ser rechazado, afirmó el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias, Ahmed Shaheed.

 “Me preocupa enormemente observar que algunos líderes religiosos y políticos continúan aprovechándose de la difícil coyuntura de esta pandemia para propagar el odio contra los judíos y otras minorías,” señaló Shaheed. “Ahora tenemos que rechazar colectivamente el antisemitismo y otras formas de intolerancia y discriminación.”

El experto afirmó que predomina una teoría de “la conspiración” que afirma que los judíos o Israel son los responsables de crear y propagar el virus de la COVID-19 para reducir a la población no judía y así controlar el mundo. El experto de las Naciones Unidas presentó su informe sobre la lucha contra el antisemitismo para eliminar la discriminación y la intolerancia basadas en religión o creencias, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2019.  

El antisemitismo amenaza la estabilidad y la seguridad, y los delitos de odio exigen una respuesta inequívoca por parte de los líderes, afirmó el Relator Especial. “Es necesario invertir en medidas de seguridad preventivas además de promulgar una legislación apropiada contra los delitos de odio. También reitero mi llamamiento para que los países aprueben la Definición Práctica de Antisemitismo para ser usada en cumplimiento con la legislación internacional de derechos humanos.”

El experto instó a los países a trabajar conjuntamente con las comunidades y organizaciones judías para reforzar la vigilancia de discursos o delitos de odio, así como para desarrollar estrategias para apoyar a las víctimas de antisemitismo. “Es imprescindible que las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones religiosas pongan de manifiesto una política de tolerancia cero hacia el antisemitismo dentro y fuera de Internet.”

El Relator Especial declaró que la crisis de la COVID-19 puso de relieve la necesidad de establecer redes de colaboración con el fin de favorecer el entendimiento mutuo, y promover el diálogo y la solidaridad. 

“La lucha contra los discursos de odio en línea no tendrá éxito si los medios generales o redes sociales no se toman en serio los informes sobre odio cibernético dirigido contra los judíos y otras minorías,” afirmó. “Los medios deben eliminar cualquier publicación que incite al odio o la violencia además de identificar y notificar las noticias falsas.”

“En estos momentos extraordinariamente difíciles, es más necesario que nunca garantizar que todas las personas puedan ejercer, sin temor alguno y en la mayor medida posible, su derecho a la libertad de religión o creencias, a la vez que se protege la salud pública,” afirmó Shaheed.

FIN

El Sr. Ahmed Shaheed (Maldivas) fue designado en 2016 Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Sr. Shaheed es el Director Adjunto del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Essex, Reino Unido, y Profesor Emérito del Centro Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos en Canadá. Fue Ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas desde 2005 a 2007 y desde 2008 a 2010. Lideró los esfuerzos de su país para la firma y ratificación de los nueve Convenios internacionales sobre derechos humanos y para implementarlos en la legislación y en la práctica. El Sr. Shaheed es el anterior Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Irán.    

Los Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el órgano más grande de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de determinación de hechos y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan con carácter voluntario; no son funcionarios de las Naciones Unidas y no reciben un sueldo por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Chian Yew Lim (+41 22 917 9938/ clim@ohchr.org)

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes de derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Te preocupa el mundo en que vivimos?
Entonces DEFIENDE hoy los derechos de los demás.
#Standup4humanrights y visita la página web:

http://www.standup4humanrights.org