Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Ecuador: La discriminación y el racismo ambiental contra los afrodescendientes debe terminar, dicen expertos de la ONU

23 diciembre 2019

​​Inglés

GINEBRA / QUITO (23 de diciembre de 2019): El Gobierno de Ecuador debe redoblar sus esfuerzos para hacer cumplir la ley e implementar planes para poner fin a la discriminación racial que sufren los afro ecuatorianos y las personas de ascendencia africana, según concluyó un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU* tras visitar el país.

“Las personas están enfrentando dificultades para acceder a la justicia, seguridad, tierra, agua limpia, educación, atención de salud, vivienda y a oportunidades económicas", dijo el presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Afro descendientes, Ahmed Reid, al presentar una declaración al final de la visita.

“Los afro ecuatorianos constituyen solamente el 7.2% de la población ecuatoriana. Sin embargo, representan el 40% de los ecuatorianos que viven en condiciones de pobreza. Ecuador debe implementar y hacer cumplir leyes y políticas que protejan sus derechos y terminen con la discriminación, exclusión y extrema pobreza que enfrentan”.

El Grupo de Trabajo puso especial énfasis en la provincia de Esmeraldas, donde casi 70% de la población es de ascendencia africana.

“Esmeraldas es una de las provincias más pobres del Ecuador; 85% de su población vive por debajo del umbral de pobreza, el 23% tiene acceso únicamente a los servicios más básicos, y 15% de la población es analfabeta,” manifestó el Señor Reid.

“Acogemos con beneplácito las iniciativas nacionales del Gobierno para combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y la intolerancia a la que se enfrentan los afrodescendientes, pero es claro que hay mucho trabajo por hacer para abordar los niveles inaceptables de exclusión y pobreza.”

“Las personas de ascendencia africana están sufriendo “racismo ambiental”, debido a la contaminación sistemática de sus fuentes de agua y del medio ambiente, existe intimidación hacia sus comunidades, y una respuesta insuficiente por parte del Estado.

"El Estado no debe permanecer indiferente ante los abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por las industrias extractivas y por otras empresas, se debe poner fin a la impunidad frente a las violaciones de derechos humanos y al racismo ambiental”.

La delegación, que incluyó al experto en derechos humanos, Ricardo Sunga, elogió las disposiciones progresistas de la Constitución del país y el reconocimiento de los derechos colectivos de las personas afrodescendientes.

Durante su visita del 16 al 20 de diciembre, el Grupo de Trabajo visitó Quito, San Lorenzo y Esmeraldas. Un informe completo con sus hallazgos y recomendaciones se presentará ante el  Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2020.

TERMINA

El Grupo de Trabajo de Expertos en Afrodescendientes fue establecido el 25 de abril de 2002 por la entonces Comisión de Derechos Humanos, después de la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Durban en 2001. Está compuesto por cinco expertos independientes: el Sr. Ahmed Reid (Jamaica), actual Presidente del Grupo de Trabajo; la Sra. Dominique Day (Estados Unidos de América); el Sr. Sabelo Gumedze (Sudáfrica); Sr. Michal Balcerzak (Polonia) y el Sr. Ricardo A. Sunga III (Filipinas).

El Grupo de Trabajo forma parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo. Los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones específicas de los países o cuestiones temáticas en todo el mundo. No son personal de la ONU y son independientes de cualquier gobierno u organización. Sirven a título personal y no reciben un salario por su trabajo.

Derechos Humanos de la ONU, Página de País – Ecuador

Contacto para preguntas y prensa: Ms Christina Saunders (+41 79 201 0119 / csaunders@ohchr.org) o escribir a africandescent@ohchr.org.

Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU póngase en contacto con: el Sr. Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)

Siga las noticias en relación con expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas en Twitter @UN_SPExperts

 ¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?DEFIENDA los derechos de alguien hoy: http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: