Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota informativa sobre las protestas y disturbios en el mundo entero

25 octubre 2019

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:  Ravina Shamdasani
Lugar: Ginebra 
Fecha: 25 de octubre de 2019
Tema:  Protestas y disturbios en el mundo entero

Protestas y disturbios en el mundo entero

Entre las protestas actuales o recientes, algunas de las cuales examinaremos hoy aquí, figuran las ocurridas en Bolivia, Chile, Hong Kong, Ecuador, Egipto, Guinea, Haití, Iraq y Líbano. Por supuesto, también hemos visto este año las grandes revueltas que tuvieron lugar en Argelia, Honduras, Nicaragua, Malawi, Rusia, Sudán y Zimbabwe, así como las que se desarrollaron en varios países de la Unión Europea, entre otros Francia, España y el Reino Unido. Y la lista no se agota con esos nombres.

Resulta obvio que las razones de estas protestas son complejas y diversas, y que es importante no sacar conclusiones apresuradas.  Hay rasgos comunes entre muchas de ellas: los pueblos están hartos y enojados, en particular por las condiciones socioeconómicas, la corrupción, las desigualdades y, en general, por la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres.   

Estos sentimientos se exacerban por el aumento de la desconfianza hacia las instituciones estatales, los políticos y las minorías gobernantes. Algunas protestas se han desatado por uno o dos sucesos específicos y luego se han transformado en expresiones masivas de un profundo descontento público en relación con una amplia gama de problemas que abarcan a todo el espectro político, social y económico.

Otras se han recrudecido por las respuestas inadecuadas de los gobiernos o por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes iniciales, lo cual ha incrementado en decenas de miles más la presencia en las calles, en solidaridad con los muertos, heridos y detenidos por las fuerzas de seguridad, que en muchos casos han vulnerado las normas internacionales que rigen el uso de la fuerza y han tratado de obstaculizar el ejercicio de derechos humanos básicos, tales como libertad de asociación y reunión pacíficas, y la libertad de expresión.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights