Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Declaración en vídeo con motivo del Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial de 2019

21 marzo 2019

Tema: Mitigar y contrarrestar el auge del populismo nacionalista y las ideologías extremas y supremacistas
Declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet

21 de marzo de 2019

La igualdad humana y la urgente necesidad de suprimir la discriminación, son la base de los derechos humanos. El racismo está en contra de todo lo que defendemos.

En las Naciones Unidas y en la Oficina del ACNUDH, luchamos para acabar con la intolerancia, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación.

Los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Todos podemos contribuir al desarrollo y el bienestar de la sociedad.

El Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial es el momento de renovar la promesa que hemos formulado a los pueblos del mundo de que lucharemos –cada día de cada año—contra el racismo, la intolerancia, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación.

Hoy en día, en muchas partes del mundo, vemos el auge de movimientos basados en ideas de superioridad racial.  La piedra angular del populismo nacionalista es la demonización de migrantes y minorías; es un movimiento que se alimenta de la sensación de crisis, asedio y amenaza.

Quiero subrayar que esas ideas de supremacía racial, religiosa, étnica o nacional carecen de fundamento en la realidad. El odio hacia otras razas, comunidades o migrantes no proviene de la convivencia. Por ejemplo, en los lugares donde los votantes han tenido amplio contacto con migrantes, el voto populista tiende a ser inferior que en las zonas donde los migrantes y refugiados pueden llegar a ser objeto de temores imaginarios. 

El nacionalismo y el populismo no ofrecen soluciones reales a los complejos problemas a los que se enfrenta la sociedad. Esos idearios suelen basarse en teorías conspiratorias, que las redes sociales reproducen y amplifican, mediante las cuales las falsedades no verificables adquieren un aspecto de realidad.

Estos movimientos siembran las semillas de la ira y el resentimiento, y cosechan odio y violencia en el terreno abonado por la consternación del pueblo ante a una economía que cambia súbitamente.

Este nacionalismo es exactamente lo contrario del patriotismo. Es una ideología que agrava las divisiones, fomenta la violencia y aumenta la inseguridad social.  

Debemos condenar explícitamente todos los mensajes –en particular los mensajes y discursos políticos—que difunden ideas basadas en la superioridad o el odio racial, o que incitan al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa.

“Usted puede cuidar a su país y también cuidar al mundo” 

Usted puede ocuparse de su comunidad y su familia, y también respetar la diversidad de los demás. 

La promoción de los derechos propios a expensas de los ajenos es el camino que conduce la destrucción de toda la sociedad. 

Nuestra Oficina mantendrá la postura más firme posible contra todo tipo de racismo, discriminación e intolerancia y pido a este órgano y a todos los Estados Miembros que hagan otro tanto. 

Defiendan los derechos humanos y ayúdennos a acabar con el racismo.