Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre Venezuela y Bahrein

Comunicado de prensa

14 julio 2017

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Liz Throssell
Lugar: Ginebra
Fecha:
14 de julio de 2017

(1) Venezuela

La situación de Venezuela sigue siendo motivo de honda preocupación y una vez más instamos a todas las partes en ese país a que utilicen únicamente medios pacíficos para expresar sus opiniones.

Hemos tomado nota de que este domingo se realizará una consulta pública, organizada por la mayoría opositora de la Asamblea Nacional y otros grupos, que versará sobre diversos asuntos, entre ellos los planes del presidente Nicolás Maduro para promulgar una nueva Constitución. Instamos a las autoridades a que respeten los deseos de quienes quieran participar en esta consulta y a que garanticen los derechos de la ciudadanía a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.

Desde el 1 de abril, unas 92 personas han muerto y otras 1.519 han resultado heridas en el contexto de las protestas en curso, según las últimas cifras proporcionadas por la Oficina del Fiscal General. Sin embargo, se calcula que el número de heridos ha sido mucho mayor. Es esencial que el gobierno tome medidas para asegurarse de que las fuerzas de seguridad, comprendidas la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, evitan el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y proceden con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos en la gestión de las manifestaciones.  

Según informes recibidos de diversas fuentes, algunos miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas han empleado tácticas represivas para intimidar, amedrentar y disuadir a los manifestantes. Además, miles de manifestantes han sido detenidos arbitrariamente y nos preocupan las informaciones de que más de 450 civiles han sido juzgados por tribunales militares. Instamos al gobierno a que ponga fin de inmediato a esta práctica, que contraviene el derecho internacional de los derechos humanos y viola en particular el derecho a las garantías procesales. Los civiles acusados de un delito o de un acto ilícito deben ser juzgados en cortes civiles. Todas las personas que han sido detenidas de manera arbitraria deberían ser puestas en libertad.  

Exhortamos a todas las partes a que renuncien a la violencia y el acoso de sus adversarios. En este sentido, condenamos todos los actos de violencia, tales como la explosión del 10 de julio, que hirió a siete agentes de la Guardia Nacional en la zona de Altamira, en la ciudad de Caracas.

Expresamos aquí nuestra esperanza de que la consulta del domingo se desarrolle de manera pacífica y que se respeten plenamente los derechos humanos de todos.

(2) Bahrein

Estamos profundamente preocupados por el hecho de que el Sr. Nabeel Rajab, cofundador del Centro de Derechos Humanos de Bahrein, fuera sentenciado el 10 de julio a dos años de cárcel, simplemente por haber ejercido su derecho a la libertad de expresión y opinión. Según los informes recibidos, el Sr. Rajab deberá afrontar otro juicio más, por cargos también vinculados al ejercicio de su derecho a la libertad de expresión.

En varias ocasiones hemos manifestado al gobierno de Bahrein nuestra inquietud acerca del arresto y posterior detención del Sr. Rajab, que fue declarado culpable y sentenciado por “haber publicado y difundido noticias falsas, declaraciones y rumores sobre la situación interna del reino con el fin de socavar su prestigio y rango internacional”.

Es preciso que los defensores de derechos humanos de Bahrein puedan realizar su labor sin temor a represalias y no deberían ser arrestados ni encausados por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Criticar al gobierno no debería ser un delito.  

Destacamos el hecho de que el Sr. Rajab ha estado preso desde junio de 2016. Pedimos a las autoridades de Bahrein que lo excarcelen inmediata e incondicionalmente.

Las continuas restricciones impuestas a la sociedad civil y los activistas políticos, así como el acoso que sufren en Bahrein los defensores y las organizaciones de derechos humanos son motivo de honda inquietud. Instamos al gobierno de ese país a que adopte las medidas necesarias para garantizar que Bahrein cumple sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y que, en particular, garantice las libertades de expresión, opinión y asociación, y el derecho de cada persona a no ser privada arbitrariamente de libertad.

FIN

Si desea información adicional o material de prensa, puede ponerse en contacto con Liz Throssell  ( +41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org)

¿Le preocupa el mundo en el que vivimos? Pues ‘Defienda hoy los derechos de los demás’. Visite #Standup4humanrights y nuestra página web en http://www.standup4humanrights.org

Etiquete y comparta - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: