Skip to main content

Novedades Órganos de tratados

Expertos de la ONU y órgano ecuatoriano en acción conjunta para prevenir la tortura

04 septiembre 2014

Viernes, 5 de septiembre de 2014

QUITO – El Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas concluyó su primera visita al país. El objetivo principal de esta visita, que tuvo lugar del 1 al 4 de septiembre de 2014, fue brindar asesoramiento y asistencia técnica al Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura, trato cruel, inhumano y degradante ecuatoriano, así como reforzar su capacidad y mandato, conforme a lo dispuesto en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Durante su visita a Ecuador, el Subcomité se reunió con la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, representantes de diferentes ministerios y  del Consejo de la Judicatura, y con un amplio segmento de la sociedad civil. Asimismo, el Subcomité mantuvo una reunión con la Comisión Especializada de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional afín de contribuir al proceso de elaboración del Proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, en particular su capítulo relativo al Mecanismo Nacional de Prevención, y garantizar que el mismo se ajuste a lo dispuesto en los artículos 17-21 del Protocolo Facultativo.  Los miembros del Subcomité también llevaron a cabo visitas conjuntas con el Mecanismo al Centro de Detención Provisional de Quito y al Centro Regional de Rehabilitación Social de Cotopaxi en Latacunga. De ese modo, los expertos de la ONU tuvieron la oportunidad de evaluar de primera mano las necesidades y el papel fundamental de este órgano ecuatoriano para la prevención de la tortura y los malos tratos.

“El Mecanismo Nacional de Prevención es un órgano creado en aplicación de un tratado internacional del que Ecuador es parte, y es nuestra contraparte en el país” - resaltó Felipe Villavicencio, jefe de delegación. “En tanto que institución creada recientemente, el Mecanismo necesita de todo el apoyo político y reconocimiento del Gobierno de Ecuador afín de posicionarse como una pieza clave de la maquinaria nacional de prevención de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y reforzar así la protección de los derechos de las personas privadas de libertad en el país. Para ello, la labor del Mecanismo debe desarrollarse en el marco de un diálogo constructivo y permanente con las autoridades, en virtud del artículo 22 del Protocolo”.

El Subcomité presentará un informe al Gobierno de Ecuador con las observaciones y recomendaciones finales derivadas de su visita.
 
La delegación del Subcomité a Ecuador estuvo integrada por los siguientes miembros:
Sr. Felipe VILLAVICENCIO (Jefe de la delegación), Sr. Wilder TAYLER SOUTO y Sra. Maria Margarida PRESSBURGER.

La delegación recibió el apoyo del Coordinador Residente del sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el país, del Asesor de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ecuador, y de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

FIN

Para mayor información sobre el mandato del Subcomité, por favor visitar: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx

Para mayor información y preguntas relacionadas con la visita, por favor contactar a la Sra. Yulia Babuzhina, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra (email: ybabuzhina@ohchr.org).