Skip to main content

Acerca

El término «medidas coercitivas unilaterales» suele referirse a medidas económicas adoptadas por un Estado para forzar un cambio en la política de otro Estado. Ejemplos de estas medidas incluyen sanciones comerciales en forma de embargos y la interrupción de flujos financieros y de inversión entre países fuentes de remesas y países receptores. Las denominadas sanciones «inteligentes» o «selectivas» como son la congelación de activos y las prohibiciones de viajar han sido empleadas por Estados individuales con el fin de influir sobre personas que son consideradas que tienen influencia política sobre otro Estado.

Las medidas coercitivas unilaterales pueden repercutir negativamente en los derechos de las personas para conseguir un nivel de vida adecuado, incluyendo alimentos y asistencia médica, vivienda y los servicios sociales necesarios.

Nuestra labor

Como parte de nuestro mandato, Derechos Humanos de las Naciones Unidas lleva a cabo numerosas tareas relativas a medidas coercitivas unilaterales (UCMs según siglas en inglés), que incluyen la elaboración y presentación de informes sobre una serie de temas relacionados así como la organización de talleres y mesas redondas. Nosotros evaluamos las repercusiones negativas de las UCMs para el disfrute de los derechos humanos, y hacemos un llamamiento a la relajación o suspensión de las UCMs que puedan afectar negativamente a los derechos humanos en los países afectados por tales sanciones. También brindamos nuestro apoyo a la labor del Relator Especial sobre las medidas coercitivas unilaterales.

Obtenga más información

Quién más participa

Relator Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos

El Relator Especial tiene el mandato del Consejo de Derechos Humanos para llevar a cabo una serie de tareas, transmitir llamamientos urgentes y realizar visitas a países, con el fin de atender preocupaciones crecientes sobre el impacto negativo de medidas coercitivas unilaterales para los derechos humanos de las poblaciones civiles que reciben estas medidas.

Obtenga más información