Skip to main content

Defender los derechos humanos en un contexto hostil

14 junio 2019

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, puso de relieve los resultados de su Oficina en 2018, en un informe con nuevo formato y rasgos novedosos.

En comparación con la edición de 2017, el Informe del ACNUDH 2018* sobre derechos humanos presenta un nuevo formato, más ajustado al marco de resultados de la Oficina para el periodo 2018-2021. La presentación de los resultados de la Oficina del ACNUDH está vinculada ahora a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contiene una selección de resultados pormenorizados. Además, a la financiación mediante fondos del presupuesto ordinario se suma la procedente de fondos extrapresupuestarios y se destacan las lagunas en materia financiera. Por último, las ilustraciones a partir de los datos, los gráficos interactivos y las historias humanas ponen de relieve las repercusiones de la labor de la Oficina.

“El informe subraya los esfuerzos que realizamos para asistir a los Estados en la defensa de todos los derechos humanos, en un contexto de erosión del multilateralismo y de hostilidad hacia esos derechos”, afirmó Michelle Bachelet durante la presentación del informe en Ginebra (Suiza), ciudad que acoge a la Oficina del ACNUDH.

A lo largo del año pasado, el ACNUDH facilitó 32 nuevas ratificaciones o adhesiones a 10 tratados fundamentales de derechos humanos. La cooperación técnica de la Oficina con los Estados Miembros también ha reforzado su capacidad operativa en países como Mauritania, Marruecos y Túnez, con miras a garantizar la vigilancia de fronteras con métodos humanitarios y proteger los derechos de los migrantes, y ha proporcionado orientaciones a los gobiernos de Kirguistán y Tayikistán sobre la elaboración de sus planes de acción nacionales en materia de derechos humanos y en lo relativo a las estrategias que conectan a estos derechos con la consecución de los ODS.

El ACNUDH también aunó fuerzas con la Unión Africana a fin de reforzar el cumplimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario para incrementar la protección de los civiles en situaciones de conflicto. La Oficina también reforzó significativamente la incorporación de los derechos humanos en la actividad de los Equipos de País de las Naciones Unidas, mediante el aumento del número de asesores de derechos humanos hasta llegar a los 32 efectivos.

Además, a lo largo del año que duró la campaña de conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la acción del ACNUDH llegó a 600 millones de personas.

Pero la Oficina del ACNUDH todavía debe enfrentarse a numerosos desafíos. “Ahora más que nunca, en estos tiempos de turbulencia y profunda ansiedad, les pedimos que apoyen la labor que realizamos, con recursos y con otras formas de ayuda práctica, así como mediante vuestra promoción y apoyo político”, dijo Bachelet.

14 de junio de 2019