Skip to main content

Discriminación Racial

Poesía para inspirar la lucha contra el racismo

15 marzo 2019

La discriminación racial y étnica se manifiesta a diario y obstaculiza el progreso de millones de personas en el mundo entero.

Desde denegar a las personas los principios básicos de igualdad y no discriminación hasta azuzar el odio étnico que conduce al genocidio, la intolerancia y el racismo destruyen vidas individuales y comunidades enteras.

En las últimas décadas, las ideologías populistas y nacionalistas han resurgido y algunos movimientos extremistas y racistas basados en esas ideologías se han difundido en varias regiones del mundo. En su estela, esos movimientos alientan el racismo, la discriminación racial y la xenofobia, y a menudo atacan a migrantes y refugiados, así como a los afrodescendientes. 

El relato populista se expresa a menudo en términos de “ciudadanos auténticos”, “nacionalistas”, “extranjeros” y “nosotros y ellos”. También se centra en una supuesta “pureza” nacional y racial y califica de invasores a las minorías, los extranjeros, los migrantes y los solicitantes de asilo. En la era de Internet, ese relato puede convertirse en un mensaje virulento y viral.

Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos humanos se ha propuesto inspirar iniciativas mediante su campaña #FightRacism. En cualquier momento o lugar donde se produzcan manifestaciones de racismo o discriminación racial, todos debemos defender y promover el respeto, la compasión y la igualdad para todos.

Distinguidos poetas y compositores ya se han adherido a la campaña. El poeta y activista afroamericano Audre Lorde nos recuerda que “no son nuestras diferencias lo que nos divide. Es nuestra incapacidad de reconocer, aceptar y encomiar nuestras diferencias”.

Autores como Tahar Ben Jelloun y Paulo Coelho, y artistas como El Chojin, Emicida y Roben X nos han prestado sus plumas y en sus propias palabras se hacen eco de nuestro llamamiento solidario. 

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirma que “usted puede cuidar a su país y también cuidar al mundo. Usted puede ocuparse de su comunidad y su familia, y respetar la diversidad de los demás”. Pero advierte: “Promover los derechos propios a expensas de los derechos ajenos es perjudicial para la sociedad en su conjunto”.

La norma fundamental de ámbito internacional para la igualdad y la no discriminación quedó definida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. 

Hagamos que estas palabras resuenen en el mundo entero. Inspírese, encuentre a su poeta interior y luche contra el racismo.

15 de marzo de 2019