Skip to main content

Setenta años de mantenimiento de la paz y los derechos humanos

29 mayo 2018

En mayo de 1948, meses antes de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, las Naciones Unidas establecieron la primera operación de mantenimiento de la paz, cuya función era ayudar a países devastados por conflictos a crear las condiciones necesarias para una paz duradera, mediante el monitoreo de un acuerdo de armisticio.

En los últimos 70 años, más de un millón de hombres y mujeres han servido en 71 operaciones de mantenimiento de la paz bajo la bandera de las Naciones Unidas. Su trabajo ha tenido un efecto inmediato sobre la existencia de cientos de millones de personas, al proteger a los más débiles del planeta y salvar innumerables vidas. Más de 3.500 miembros del Personal de Paz de las Naciones Unidas, procedentes de 120 países, han muerto en actos de servicio desde 1948.

En los últimos años la Oficina del ACNUDH también ha contribuido a esa labor mediante el trabajo sobre el terreno de sus oficiales de derechos humanos, que han examinado las causas originales de los conflictos y las desigualdades sociales, han ayudado a reducir la brecha entre las operaciones de paz y seguridad y las actividades humanitarias y de desarrollo, y por último, han contribuido a una paz duradera y una mayor seguridad para todos.

Nicole Ngoy es una de nuestras oficiales de derechos humanos destacada en la Oficina Conjunta de Derechos Humanos en Bukavu (República Democrática del Congo) que también forma parte de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo. Nicole comparte su pasión por el trabajo en materia de derechos humanos y su empeño en dar voz a los que no la tienen.

Nicole asegura que toda su vida está consagrada a los derechos humanos. “Han sido mi pasión desde que era niña”, afirma.

Así es Nicole Ngoy.