Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alto Comisionado participa en Foro Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe

11 octubre 2023

Pronunciado por

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

VIII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe

Excelencias,
Querida Presidenta Bachelet, Querida Michelle
Colegas,

Este año, el Foro nos reúne para discutir sobre cómo construir puentes entre las empresas, los derechos humanos y el derecho a un medio ambiente sano.

La triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad es compleja y urgente.

Tender puentes significa acercar posiciones y encontrar soluciones a través de una acción colectiva, solidaridad y justicia. Significa escuchar la voz de todos los actores, en particular, la de las personas más afectadas.

Este Foro es un importante paso en esta dirección.

El reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible el año pasado en la Asamblea General de Naciones Unidas, junto con el Acuerdo de Escazú- primer tratado ambiental regional de derechos humanos y medio ambiente- son también desarrollos positivos.

Ahora debemos pasar de los principios a la práctica y garantizar su aplicación efectiva a escala internacional, regional, nacional y local.
Aún queda mucho por hacer.

La iniciativa “Derechos Humanos 75” liderada por mi Oficina -cuando conmemoramos un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos- es una oportunidad para revitalizar nuestro compromiso con los derechos humanos, y para garantizar que los derechos humanos aporten soluciones a los mayores retos de nuestra era.

En el Foro reflexionarán sobre cómo la aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos por parte de los Estados y las empresas puede ser un catalizador para la protección de las personas y el planeta.

También les insto a considerar compromisos concretos como parte de “Derechos Humanos 75” que promuevan una conducta empresarial responsable y garanticen el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible para todas las personas.

Colegas,

En los próximos días, les animo a entablar conversaciones, algunas seguramente difíciles, y a encontrar puntos en común. Más aún cuando las posturas puedan parecer irreconciliables.

Este es el camino que nos conducirá a un crecimiento justo, sostenible e inclusivo.

Les deseo mucho éxito en su trabajo conjunto durante el Foro.

Muchas gracias.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: