Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comentario por el portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Seif Magango acerca de la negativa de las autoridades de Malí a conceder acceso a Moura a los investigadores de las Naciones Unidas

20 abril 2022

En la foto se muestra a soldados de Malí durante una patrulla junto a soldados de la nueva Fuerza Especial Takuba cerca de la frontera con Níger en la zona del Círculo de Dansongo, Malí. 23 de agosto de 2021. Fotografía realizada el 23 de agosto de 2021.

GINEBRA (20 de abril de 2022) - Estamos sumamente preocupados por el hecho de que las autoridades de Malí no hayan concedido aun acceso a los investigadores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas al pueblo de Moura, en la región central de Mopti, donde aparentemente Fuerzas Armadas de Malí acompañadas de personal militar extranjero han llevado a cabo ejecuciones sumarias además de otras múltiples violaciones graves de derechos humanos durante una operación militar realizada hace tres semanas. 

A la vez que el número de víctimas exacto es incierto, el ejército de Malí ha reconocido que ha acabado con la vida de 203 combatientes pertenecientes a "grupos armados terroristas" y que ha detenido a 51 personas en una operación militar "a gran escala" llevada a cabo en la zona entre el 23 y el 31 de marzo.  No obstante, otras fuentes no oficiales han indicado que la cifra podría llegar a las 500 personas.  Informaciones preliminares sugieren que la mayoría de las víctimas eran civiles.  Además de las supuestas ejecuciones sumarias, las fuerzas de defensa supuestamente también violaron, saquearon, y detuvieron y encarcelaron de forma arbitraria a numerosas personas durante la operación militar, entre ellas a muchos civiles. 

Hemos observado que de acuerdo con una declaración emitida el 6 de abril, las autoridades de transición de Malí han abierto una investigación sobre los incidentes en Moura a cargo del Tribunal Militar de Mopti.  Instamos a las autoridades de transición a asegurar que esta investigación se realiza en tiempo oportuno, de forma exhaustiva, independiente e imparcial.  También subrayamos la necesidad de que las autoridades de transición ofrezcan un acceso rápido, seguro y sin obstáculos a la zona para los investigadores de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), la cual ya solicitó acceso a la zona el 1 de abril de 2022.  Una investigación independiente y sobre el terreno es fundamental, el tiempo es un factor esencial para poder garantizar la rendición de cuentas y que se haga justicia de forma rápida y efectiva para las víctimas.

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con: 
En Nairobi

Seif Magango- +254 743 272 457 
seif.magango@un.org

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / 
ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / 
elizabeth.throssell@un.org

Etiqueta y comparte
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas