Skip to main content

Declaraciones Consejo de Derechos Humanos

Discurso de Despedida

04 diciembre 2017

4 diciembre 2017

Al iniciar mi gestión como Presidente del Consejo de Derechos Humanos, expresé el compromiso de finalizar a tiempo y en buen tiempo nuestro trabajo, con dedicación cotidiana pero siempre con la colaboración de todos y cada uno de ustedes, representantes permanentes, miembros de las delegaciones de los países miembros y observadores del Consejo, sociedad civil, secretaría, intérpretes, oficiales de sala, de seguridad y en especial, las funcionarias de la Presidencia que en todo momento me han acompañado en esta noble tarea: ejercer los buenos oficios, administrar los tiempos, solucionar las diferencias, anticiparnos a los posibles conflictos y sin lugar a dudas, con las puertas y el corazón abierto para todos, sin excepciones, en el contexto del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “Mis agradecimientos a todos. Estoy seguro que ahora tengo más amigos. Gracias”.

Distinguidas delegaciones,

Por momentos nos enfrentamos a las dudas y circunstancias difíciles de manejar, siempre conté con la colaboración de la Mesa, integrada por los distinguidos embajadores: Su Excelencia Sr. Shalva Tsiskarashvili de Georgia, Su Excelencia Sr. Mouayed Saleh de Irak,  Su Excelencia Sr. Valentin Zellweger de Suiza, Su Excelencia Sr. Amr Ramadan y desde hoy Su Excelencia Sr. Alaa Youssef de Egipto. A todos ellos mis agradecimientos por su objetiva participación.

Ahora, entrego la Presidencia a mi sucesor, S.E. Embajador Vojislav Suc de Eslovenia, quien en representación del Grupo de Estados de Europa Oriental, iniciará sus actividades el próximo mes de enero. Su experiencia y capacidad manifiesta aseguran el éxito de una gestión positiva, con las dificultades inherentes al tema de los derechos humanos, su desarrollo e implementación.

Los derechos humanos enfrentan un contexto de crisis estructural en las relaciones internacionales de momento. La agudización de los conflictos políticos a escala global, inciden en su natural evolución, se confunden, se pierden como la arena en el mar,  a veces es difícil rescatarlos y asegurar que las minoras conculcadas en sus derechos humanos fundamentales, logren niveles de bienestar aceptables, duraderos y respectados por todos. Protegiéndo a los niños, mujeres y ancianos, las minorías afectadas por la violencia, los refugiados, migrantes, etnias discriminadas por su religión y creencias.

En el contexto anterior, se impone el dialogo constructivo, la construcción de alertas tempranas y la cooperación efectiva del sistema de Naciones Unidas de derechos humanos a los países necesitados en mejorar sus derechos humanos con un tratamiento igualitario – y en perspectiva integral.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y los derechos humanos – representan una oportunidad valida, holística de que algunos Estados incorporen los objetivos de desarrollo en sus respectivos planes internos, donde los derechos humanos, constituyan la bitácora de vida y la esperanza de un mañana mas humano donde los sueños de igualdad y el respecto a la dignidad humana se graven a perpetuidad y puedan resistir el embate de los intereses creados.

Un saludo de agradecimiento al Señor Secretario General Antonio Guterres por su constante respaldo a este Consejo, su llamado a ejercer acciones concretas por medio de la diplomacia multilateral, impone gestiones de anticipación en la solución de los conflictos internacionales, determina acciones preventivas en donde el dialogo y la negociación democrática se imponen.

Deseo referirme a mi visión personal sobre el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, sus mecanismos y métodos de trabajo, en las cuales el Examen Periódico Universal (EPU), los procedimientos especiales, la gestión de la Secretaria, la sociedad civil y los Estados miembros y observadores en su participación dentro del contexto del Consejo de Derechos Humanos, ejercen una labor determinante, la preeminencia de la aplicación y desarrollo de los derechos humanos, utilizando el andamiaje de la institucionalidad, evitando la politización, con un dialogo constructivo permanente, con altura de miras y horizontes claros, deben orientar el propósito fundamental: “el respecto universal a los Derechos Humanos.”

Para finalizar, quiero agradecer a mi Gobierno, especialmente al Señor Presidente de la República de El Salvador, Profesor Salvador Sánchez Cerén, en la confianza depositada en mi persona para cumplir lo encomendado – es decir, ejercer la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos en el periodo 2017.

Gracias a todos por todo lo recibido. 

VER ESTA PÁGINA EN: