Skip to main content

Declaraciones Consejo de Derechos Humanos

Declaración introductoria de la Presidente del Consejo de Derechos Humanos sobre el evento de alto nivel "Aprovechando el potencial de la mujer en tiempos de crisis"

09 marzo 2012

8 de marzo 2012

Excelencias,
Distinguidos panelistas,
Damas y caballeros,

Es para mí un gran honor dirigirme a ustedes en la apertura de este evento de alto nivel titulado "Aprovechando el potencial de la mujer en tiempos de crisis", para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2012. Doy la bienvenida a esta iniciativa de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, que demuestra una vez más el compromiso de su Oficina con los derechos de la mujer y la igualdad de género.

El tema de las Naciones Unidas para el Día Internacional de la Mujer 2012 es el “Empoderamiento de la mujer rural – Erradicación de la pobreza extrema y el hambre ". En línea con éste, la Alta Comisionada decidió centrar el debate en el impacto que la actual crisis tiene en las mujeres, y cómo el capitalizar su potencial puede dar lugar a sociedades más justas y sostenibles. Este tema se nutre de las discusiones que durante los últimos meses hemos también nosotros mantenido, al considerar las consecuencias que tienen las crisis financiera, económica, alimentaria y de cambio climático, en los derechos humanos.

El día internacional de la mujer es también una oportunidad para cuestionarnos a nosotros mismos y a nuestros líderes, por qué, después de un siglo de activismo, estamos todavía lejos de lograr una plena igualdad en los derechos de las mujeres. La pobreza que afecta mayoritariamente a mujeres y la violencia generalizada contra las mujeres, son claros indicadores de que no estamos cerca de nuestro objetivo de igualdad entre géneros. En el ámbito de la política, donde tanto se decide sobre el disfrute de los derechos humanos, las mujeres también siguen sin gozar de una representación significativa. La Unión Interparlamentaria ha dado a conocer que las mujeres representan menos del 20 por ciento de los parlamentarios en el mundo.

El Día Internacional de la Mujer representa entonces una oportunidad para reflexionar sobre el progreso logrado y los retos aún pendientes, para garantizar que las mujeres gocen plenamente de sus derechos humanos en todas las esferas de sus actividades. En este sentido, quisiera recordar que al proclamar la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea General de la ONU hizo hincapié en que lograr la paz, el progreso social y el pleno goce de los derechos humanos requiere la participación activa e igualitaria de hombres y mujeres, y el reconocimiento de la contribución de la mujer en el fortalecimiento de la paz y seguridad internacionales.

Este Consejo ha adoptado medidas y promovido iniciativas que contribuyen a la realización de los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad de género. En su resolución 6/30, el Consejo reafirmó su compromiso de integrar activamente y de manera transparente, los derechos humanos de todas las mujeres y una perspectiva de género en toda su labor y en la de sus mecanismos.

En este sentido, en 2010, el debate de un día completo de duración sobre los derechos de la mujer culminó con la propuesta y posterior creación en 2011 de un nuevo procedimiento especial de este Consejo, a saber, el Grupo de trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica. Esperamos que la labor de este grupo, que presentará su primer informe en junio próximo, fortalezca los esfuerzos encaminados a remover los principales obstáculos que impiden aún asegurar a las mujeres el pleno disfrute de sus derechos humanos.

Ciframos muchas expectativas en el Grupo de Trabajo y en el sistema todo de Naciones Unidas, así como en otros actores relevantes para impulsar un papel proactivo del Consejo en esta materia, a veces olvidada. El Consejo seguirá impulsando activamente esta tarea.

Quisiera recordar que el pasado 28 de febrero en nuestro panel de integración de los derechos humanos, cómo empoderando a la mujer rural se reduciría fuertemente el hambre y la pobreza mundial, por su impacto positivo no solo en las mujeres, sino también en sus niños y las comunidades todas, y en definitiva en el desarrollo del país.

Los invito por tanto a reflexionar sobre los desafíos que tenemos, por el bien de nuestras sociedades.

Gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: