Skip to main content

Declaraciones Múltiples mecanismos

DECLARACIÓN CONJUNTA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN APOYO DE LAS VÍCTIMAS DE LA TORTURA, 26 DE JUNIO DE 2002

26 junio 2002



26.06.02



El Comité contra la Tortura, el Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la cuestión de la tortura, la Junta de Síndicos del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acogen con satisfacción la decisión tomada por la Comisión de Derechos Humanos en su 58º período de sesiones de aprobar y recomendar al Consejo Económico y Social el texto del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Esa decisión es fruto de un proceso de consulta y negociación que ha durado diez años.
El Protocolo Facultativo tiene por objeto ayudar a los Estados Partes a cumplir la obligación que han asumido en virtud de la Convención de prevenir la tortura mediante el establecimiento de mecanismos efectivos internacionales y nacionales para visitar los lugares donde hay o puede haber personas privadas de libertad. Las visitas a esos lugares por grupos multidisciplinarios de expertos independientes se han revelado muy eficaces para evitar a los detenidos un trato que viole las normas internacionales. Conviene destacar las funciones de protección y prevención que cumplen dichos mecanismos.
Con motivo del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, exhortamos a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el Consejo Económico y Social y en la Asamblea General a que presten a la cuestión de la adopción de un protocolo eficaz de la Convención una atención sincera e inmediata y a que avancen hacia la aprobación final de este instrumento.
Rendimos también tributo y seguimos apoyando a los Estados y organizaciones de la sociedad civil que ponen su empeño en acabar con la práctica de la tortura y que despliegan actividades encaminadas a prevenirla y a obtener reparación para las víctimas.



* *** *

VER ESTA PÁGINA EN: