Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

AC Türk celebra el Día Internacional de la Paz

21 septiembre 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos

Lugar

Ginebra

Me complace unirme a ustedes hoy a la vez que a tantas otras personas que sirven de inspiración, para celebrar el Día Internacional de la Paz.

Nos encontramos en un momento crítico, tanto para la salud de las personas como de nuestro planeta.

A la vez que nos esforzamos por conseguir un planeta más pacífico y sostenible, debemos para ello situar a los derechos humanos en el centro de todas nuestras iniciativas.

De manera especial cuando se trata de combatir la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Este año, estamos celebrando el 75° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Aprobada por los Estados en el período posterior a dos guerras mundiales, un genocidio, y la gran depresión, este texto pionero se comprometía a defender la igualdad inherente de todos los seres humanos, y a promocionar los derechos que todos y todas compartimos.

La Declaración, y el corpus de normativa de derechos humanos en que se sustenta, ha inspirado cambios reales y positivos en todos los lugares del planeta.

Vemos cómo las iniciativas destinadas a asegurar los derechos humanos se encuentran en el centro de la buena gobernanza y de las tomas de decisiones adecuadas.

Las personas se ven capacitadas ahora para reclamar sus derechos y hacer frente a la injusticia. Esto se refleja también en movimientos como Black Lives Matter, #MeToo, Fridays for Future, movimientos indígenas, y en protestas de mujeres.

Los y las jóvenes usan de forma recurrente el lenguaje de los derechos humanos a la hora de expresar las cuestiones que les preocupan.

Asimismo, la idea de una economía con base en los derechos humanos está cobrando un mayor impulso cada vez para abordar las profundas desigualdades de nuestro mundo y poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estos avances son prueba de que los derechos humanos nos acercan y nos unen, además de ofrecer soluciones para nuestros desafíos de mayor calado.

«Todavía nos queda mucho camino por recorrer. Las violaciones y abusos de derechos humanos ocurren cada día en todo el mundo, y muy a menudo con total impunidad.

Los conflictos y la violencia, el discurso de odio, la reducción del espacio cívico, la gobernanza de las nuevas tecnologías incluyendo la inteligencia artificial, entre otros retos, exigen de respuestas con base en los derechos humanos.

Y no menos importante, debemos actuar ahora para reclamar el derecho recientemente reconocido a un medioambiente sano, para proteger el planeta y asegurar el acceso a agua, aire y tierra limpios, para las generaciones actuales y futuras.

Sabemos que la plena garantía de libertades más generales nos asegurará un futuro más pacífico y sostenible.

Si nos guiamos por el lenguaje común de los derechos humanos, y por su promesa de libertad, igualdad y justicia para todos y todas, aquello que parece insuperable puede ser en realidad factible.