Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Los derechos del niño y el medio ambiente

Presentación de la Observación General No. 26 sobre los niños y el medio ambiente, con especial atención al cambio climático

18 septiembre 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

94ª sesión del Comité de los Derechos del Niño

Lugar

Ginebra

Les envío un cordial saludo a todos. Lamento profundamente que no pueda acompañarlos hoy en la presentación de esta importante Observación General.

Quiero agradecer especialmente la labor de la organización Child Advisors, que es una de las razones por las que hoy ustedes están congregados aquí. Su dedicación y lucidez han sido esenciales para llegar a este momento clave. En el plano personal, debo añadir que tuve el placer de reunirme con dos de esos notables asesores, Maya-Natuk y Francisco, a principios de este año.

También debo felicitar a Child Advisors por la excelente iniciativa de elaborar una versión simplificada de la Observación General destinada a los niños. Estoy convencido de que esta versión tendrá una gran repercusión, aumentará la sensibilización y permitirá que los niños del mundo entero defiendan mejor sus derechos.

Un número considerable de jóvenes -más de 16.000 en 121 países- participaron en las consultas previas a la redacción de esta Observación General. Les agradezco a todos que hayan confiado en este proceso y que hayan aportado ideas e inquietudes. Sus preocupación se han tenido en cuenta.

Y debemos mantenernos a la escucha, con toda deliberación.

Cada semana que pasa, comprobamos la devastadora repercusión de la triple crisis planetaria que conforman la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la omnipresente contaminación ambiental. De mantenerse el curso actual de los acontecimientos, esta situación no hará más que empeorar.

Esta coyuntura planetaria es una crisis de derechos humanos que afecta a todos los niños. Los datos presentados en el informe de la sexta evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) explican crudamente cómo los niños sufren de manera más que proporcional la repercusión de la emergencia climática, en particular los menores que ya se encuentran desfavorecidos.

Sin embargo, en cada región del mundo los niños se manifiestan cada vez más como agentes del cambio y exigen a las autoridades que actúen con urgencia y ambición para frenar los daños medioambientales.

Los niños están a la vanguardia de una ola de demandas judiciales novedosas que se presentan en el mundo entero y que tienen la capacidad potencial no solo de mejorar la rendición de cuenta de parte de los gobiernos y las empresas, sino también de provocar cambios de enfoque fundamentales.

El mes pasado, un tribunal estadounidense admitió una denuncia planteada por jóvenes activistas en relación con el derecho a disfrutar de un medio ambiente limpio y saludable, reconocido en la constitución del Estado.

Colegas:

La Observación General que se presenta hoy tiene un gran significado y es pertinente para cada Estado y cada niño.

Este documento confirma que el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible está implícito en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Y que este derecho es esencial para al disfrute pleno de una amplia gama de derechos del niño, entre otros el derecho a la vida, la salud y la educación.

En la Observación General se insta a los Estados a lanzar de inmediato iniciativas para abordar los efectos adversos del deterioro medioambiental y el cambio climático sobre los derechos de los menores, incluso mediante medidas urgentes sobre la calidad del aire, el acceso al agua potable y la dependencia de los combustibles fósiles.

Si se aplican, estas medidas darán por resultado que los gobiernos realicen evaluaciones periódicas sobre toda legislación, política, decisión o partida presupuestaria vinculadas con el medio ambiente.

Y alentará a los Estados a exigir de manera más enérgica a las empresas una reducción paulatina de emisiones y la observación de la debida diligencia en lo tocante al respeto de los derechos humanos en el marco de sus operaciones comerciales.

Es un toque de atención muy oportuno para que los Estados tomen medidas conjuntas orientadas a reducir las emisiones de efecto invernadero, entre otras la suspensión de los subsidios estatales a los sectores que dificultan la consecución de este objetivo. 

En la Observación General también queda claramente expresada la idea de que los niños tienen derecho a participar de manera libre y significativa en los procesos de decisión relativos al medio ambiente.

Y que deben disponer de vías legales accesibles para exigir responsabilidades a los Estados y otros agentes, incluso mediante la acción de los tribunales.

En la Observación General se echa una mirada al futuro -aspecto de suma importancia- al recordar a los Estados que las decisiones que se adopten hoy tendrán el poder de transformar las vidas de los niños de las generaciones venideras.

Les felicito por este importante trabajo y exhorto a todos los Estados a que apliquen con presteza las recomendaciones del Comité.

Les envío un cordial saludo a todos. Lamento profundamente que no pueda acompañarlos hoy en la presentación de esta importante Observación General.

VER ESTA PÁGINA EN: