Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comentario por la Portavoz de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Ravina Shamdasani, levantando las alarmas sobre los asesinatos de personas que huyen de El Geneina en Darfur occidental, Sudán

24 junio 2023

Refugiados sudaneses se reúnen mientras los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) asisten a los heridos de guerra de Darfur Occidental (Sudán) en el hospital de Adre (Chad) el 16 de junio de 2023 en esta imagen distribuida. Cortesía de Mohammad Ghannam/MSF/Handout via REUTERS

Las entrevistas mantenidas con personas que han huido de El-Geneina, Darfur Occidental, hacia Adre, en Chad, revelan relatos espantosos de milicias «árabes» armadas y apoyadas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, según sus siglas en inglés), asesinando a personas que huyen de El-Geneina a pie. Nuestros oficiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas han escuchado múltiples testimonios que corroboran que el objetivo principal de las milicias «Árabes» son hombres adultos pertenecientes a la comunidad Masalit. Todas las personas entrevistadas también hablaron de cadáveres esparcidos a lo largo de la carretera, y del hedor proveniente de la descomposición de los cuerpos. Varias personas describieron haber visto a docenas de cuerpos en una zona conocida como Shukri, a unos 10 kms de la frontera, donde aparentemente una o más milicias árabes tienen una base de operaciones.

Estamos sumamente preocupados porque estos asesinatos indiscriminados sigan produciéndose, por lo que instamos a adoptar medidas inmediatas para detenerlos. Es necesario garantizar a las personas que huyen de El-Geneina un paso seguro y se debe permitir a las agencias humanitarias el acceso a la zona para poder recuperar los restos de las personas asesinadas.

De las 16 personas que hemos conseguido entrevistar hasta la fecha, 14 de ellas afirmaron que habían sido testigos de ejecuciones sumarias y de ataques dirigidos contra grupos de civiles en la carretera entre El-Geneina y la frontera, bien mediante disparos a corta distancia contra personas que habían sido obligadas a tumbarse en el suelo o abriendo fuego contra grupos de personas. Los testimonios hablan de asesinatos que tuvieron lugar el 15 y 16 de junio, pero también la semana pasada. Entendemos que los asesinatos y otro tipo de violencia siguen en curso y que son acompañados además por un discurso de odio persistente contra la comunidad Masalit, que incluyen llamamientos a asesinar y expulsar a estas personas de Sudán.

Un hombre de 37 años declaró que, de su grupo de 30 personas que huían hacia la frontera con Chad, solamente 17 habían conseguido cruzarla. Algunas de ellas habían resultado asesinadas tras recibir disparos procedentes de vehículos pertenecientes a las RSF y a las milicias «árabes» cerca de la frontera con Chad, a la vez que otras personas habían sido asesinadas de forma sumaria, contó este hombre. Las personas que sobrevivieron a estos ataques vieron cómo hombres armados les quitaban sus teléfonos y dinero a la vez que les gritaban: «Sois esclavos, sois Nuba».

Una mujer de 22 años contó un relato parecido sobre los asesinatos. Ella detalló cómo un hombre joven que había sido herido grave tuvo que ser abandonado en el suelo, ya que no tenían manera alguna de transportarlo hasta un lugar seguro atravesando la frontera. «Tuvimos que dejarlo allí ya que solo llevábamos un burro con nosotros,» explicó. Resulta complicado calcular el número de personas heridas que pueden haber sido abandonadas para morir en circunstancias similares.

Dos personas entrevistadas dieron su testimonio por separado donde relataron como ellas, juntamente con otro grupo de personas, habían sido obligadas a abandonar El-Geneina por las RSF. Una de ellas contó que había sido golpeada con palos a la vez que le decían «levántate y vete a Chad, este no es tu país.»

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos instó a los líderes de las RSF a condenar de forma inmediata e inequívoca así como a detener los asesinatos de personas que huyen de El-Geneina, además de cualquier otra violencia y discurso de odio dirigidos contra ellas en función de su origen étnico. Se deben exigir responsabilidades a los autores de asesinatos y demás tipos de violencia.

El-Geneina se ha convertido en un lugar inhabitable. Se ha destruido infraestructura básica y sigue bloqueado el desplazamiento de ayuda humanitaria a El-Geneina. Solicitamos el establecimiento inmediato de un corredor humanitario entre Chad y El-Geneina, así como un paso seguro para la población civil para que puedan abandonar todas las zonas de conflicto.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights