Skip to main content

Declaraciones y discursos Múltiples mecanismos

Discurso del Subsecretaria General en la conferencia de alto nivel sobre política antiterrorista

19 junio 2023

Pronunciado por

Subsecretaria General de Derechos Humanos Ilze Brands Kehris

En

Tercera Conferencia de Alto Nivel de Jefes de Organismos Antiterroristas de los Estados Miembros sobre el tema general de “Abordar la lucha contra el terrorismo mediante la cooperación institucional y multilateral reforzada”

Desde

Primera sesión: La participación de múltiples interesados en la lucha antiterrorista mientras se garantiza la protección de los derechos humanos y el Estado de Derecho

Lugar

Nueva York

Excelencias, distinguidos invitados,
Queridos colegas y amigos,

Deseo expresar mi más sincera gratitud y felicitar al Subsecretario General Voronkov y a la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo por la organización de esta tercera conferencia de alto nivel.

Es un auténtico honor copresidir esta sesión junto a la Excma. Sra. Alya Ahmed Saif Al-Thani, Representante Permanente de Qatar ante las Naciones Unidas.

Esta mañana debatiremos acerca de uno de los pilares esenciales de la lucha contra el terrorismo: la protección de los derechos humanos y la defensa del Estado de Derecho.

Excelencias:

A fin de promover el ideario de paz, justicia y desarrollo consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, el compromiso multilateral y la participación de todos los interesados debe basarse en los derechos humanos.

Una estrategia multilateral para combatir el terrorismo que defienda y promueva los derechos humanos no es solo una opción, sino una necesidad, para abordar y hallar soluciones a los complejos desafíos de nuestra época.

Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas radica en el compromiso de los Estados Miembros de participar en la cooperación internacional a fin de lograr el respeto universal de los derechos humanos. Este compromiso quedó reflejado en el Pilar IV de la Estrategia Mundial Antiterrorista, que hace hincapié en la integración de los principios del Estado de Derecho, los derechos humanos y el género como elementos transversales.

Es preciso acelerar la aplicación de medidas para llevar a la práctica este compromiso. Al adoptar el principio del valor y la dignidad inherentes de cada ser humano, enviamos un mensaje poderoso: nadie debería ser objeto de discriminación, opresión o injusticia simplemente por ser quien es.

Este año, en el que conmemoramos el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, documento que refleja nuestro compromiso de que los derechos humanos no son negociables, nos proporciona una buena oportunidad para refrendar esos principios.

Como parte de la iniciativa Derechos Humanos 75 auspiciada por el Alto Comisionado, se formuló una petición de compromisos dirigida a los Estados Miembros, entidades de la sociedad civil y otros interesados, y el ámbito de la lucha antiterrorista es uno de los sectores en los que más agradeceríamos su apoyo.

Una estrategia multilateral basada en los derechos humanos otorga prioridad a la prevención, por encima de la respuesta y la reacción.

Ese enfoque reconoce la importancia de abordar los retos de índole socioeconómica, política y de derechos humanos que contribuyen a fomentar el terrorismo. Mediante la inversión en educación, la promoción de la cohesión social y el tratamiento de las desigualdades estructurales, podemos contrarrestar eficazmente las condiciones que llevan al terrorismo y anticiparnos en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Al soslayar los derechos humanos se corre el peligro de enajenar a diversos colectivos y empeorar los agravios que padecen, lo que a su vez puede fomentar aún más el apoyo a las actividades terroristas.

Distinguidos colegas:

Para prosperar, el multilateralismo necesita del diálogo y la participación. Mediante esos elementos, podríamos aprovechar mejor la tecnología y las herramientas innovadoras que refuerzan la participación activa y fomentan el debate abierto, seguro y constructivo sobre las estrategias, los desafíos y las experiencias adquiridas en este campo.

El carácter inclusivo de esta tarea también exige un contexto propicio que permita la participación de entidades de la sociedad civil y las comunidades afectadas, a fin de garantizar la pluralidad de perspectivas, esenciales para elaborar estrategias que tengan en cuenta las experiencias adquiridas.

El perfeccionamiento continuo del proceso también debe formar parte del esfuerzo por renovar el multilateralismo. Los aportes periódicos relativos a la eficacia de las medidas multilaterales integradoras pueden ayudarnos a permanecer alerta ante las nuevas necesidades.

Excelencias:

Con el fin de aprovechar mejor las competencias de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, el ACNUDH, el Relator Especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo están elaborando conjuntamente una matriz de recomendaciones antiterroristas que esperamos resulten útiles para los programas de las Naciones Unidas.

Un ejemplo reciente que podría servir de modelo para mejorar la colaboración entre el órgano creado en virtud del mandato del Consejo de Seguridad y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas es el marco de cooperación establecido entre la Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre el uso de la violencia sexual en los conflictos, el Comité sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) y el Comité sobre los Derechos del Niño (CRC), aunque sus temarios no sean los mismos. Se trata de facilitar vínculos más estrechos entre la lucha contra la violencia sexual ejercida contra los niños y las mujeres en situaciones de conflicto y las obligaciones de los Estados Partes en el marco de la CEDAW y el CRC.

Distinguidos invitados:

Permítanme recordar aquí que las medidas antiterroristas más eficaces no deben medirse tanto por su repercusión inmediata, como por su sostenibilidad a largo plazo.

Al fundamentar nuestra estrategia en principios de derechos humanos, nos aseguramos de que nuestros esfuerzos sigan siendo coherentes con nuestros valores, preservamos la dignidad de todas las personas y contribuimos a establecer un mundo más justo y pacífico.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: