Skip to main content

Declaraciones y discursos Múltiples mecanismos

Alto Comisionado inaugura el 92º Período de sesiones del Comité de los Derechos del Niño

16 enero 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

Comité de los Derechos del Niño

Señora Presidenta,
Distinguidos miembros del Comité de los Derechos del Niño,
Colegas y Amigos,

Estoy encantado de estar hoy aquí con ustedes para inaugurar este 92º período de sesiones del Comité de los Derechos del Niño, el primer órgano de tratados al que me dirijo como Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

“Nosotros somos una prioridad, no una opción.”

Estas fueron las palabras de Maya-Nutuk, una activista contra el cambio climático procedente de Groenlandia y asesora infantil para el Comité, a quién tendremos la oportunidad de escuchar hoy.

Creo que las palabras de Maya, así como las opiniones de otros niños y niñas como ella, nos pueden servir como guía para los debates que vamos a celebrar hoy. Como guía para continuar dando prioridad a los derechos de los niños y niñas. Una guía que nos obligue a asegurarnos de que no solamente escuchamos sus opiniones, sino que les prestamos atención.

Y que nos obligue a responder y a actuar.

A garantizar que, a todos los niños y niñas, en cualquier lugar del mundo, se les otorga sus derechos y libertades fundamentales.

Como ustedes ya saben, este año se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento que ha allanado el camino para hacer realidad los derechos, dignidad e igualdad para todos y todas.

Yo mismo era sólo un niño cuando descubrí por primera vez la Declaración. Ésta me enseñó muchas lecciones valiosas, una de las cuales es que todos los niños y niñas deben conocer y entender cuáles son sus derechos.

El conocimiento trae consigo el empoderamiento. Otorga a los niños y niñas la capacidad de defender sus derechos, y de reclamarlos.

Al tiempo que iniciamos una celebración de un año de duración de la Declaración, hemos de esforzarnos aún más para asegurar que los derechos de los niños siguen siendo nuestra prioridad colectiva.

Señora Presidenta,

El respeto por los derechos de los niñas y las niñas sufre un fuerte declive en todo el mundo. Los niños y niñas soportaron la peor parte de los esfuerzos destinados a responder a la pandemia de COVID-19, lo que tuvo un impacto considerable en su derecho a la educación. La realidad del cambio climático amenaza sus vidas actuales, y también su futuro.

Los defensores y las defensoras de los derechos humanos de los niños y niñas, en especial de las niñas y de los y las niñas de género no binario, se enfrentan a una represión en aumento en muchos países.

Numerosos niños y niñas, en todas las regiones del mundo, siguen viviendo en zonas de guerra o en zonas con graves necesidades humanitarias.

Y como en todas las crisis, los niños y niñas se encuentran entre los más afectados y afectadas.

Los datos reflejan una estremecedora realidad. Los niños y niñas representan el  41 por ciento de los más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.

En 15 países afectados por una crisis, cerca de 40 millones de niños y niñas sufren inseguridad alimentaria grave, y no reciben el mínimo necesario que necesitan para crecer y desarrollarse en su primera infancia.

Y, además, el último Informe de las Naciones Unidas sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición muestra que el mundo sufre un retroceso en sus esfuerzos para eliminar el hambre y la malnutrición de forma general.

Señora Presidenta,

La labor del Comité de los Derechos del Niño es más crucial que nunca.

Me complació enormemente saber que hoy podremos escuchar a Maya-Nutuk y al Equipo Asesor Infantil como parte del proceso de redacción de la observación general del Comité sobre los derechos de los niños y el medioambiente, con especial atención al cambio climático. Agradezco a todos los miembros del equipo su trabajo.

Distinguidos Miembros del Comité,

Mi Oficina continúa su labor en apoyo del fortalecimiento de los órganos de tratados, y se encuentra en el proceso de finalizar un plan de puesta en práctica de las conclusiones de los Presidentes de junio de 2022.

Confío en que este plan facilite el trabajo que realizan ustedes, así como el de los otros órganos de tratados, y que incluye incorporar un calendario de revisión previsible.

Como ustedes ya saben, solamente es posible poner en práctica un calendario previsible de revisiones si contamos con herramientas digitales modernas y de última generación a nuestra disposición, para conseguir que la labor de ustedes sea más eficiente. He de recalcar que estas herramientas han de ser accesibles para personas con discapacidad.

El trabajo de mi Oficina y el de los órganos de tratados se refuerzan entre sí, por lo que continuaremos aprovechando sus debates, deliberaciones y conclusiones, que tienen tanta relevancia. Su jurisprudencia, observaciones generales y observaciones finales sobre situaciones acerca de países específicos constituyen una orientación fundamental para el trabajo que lleva a cabo mi Oficina y el sistema de las Naciones Unidas en el campo de los derechos humanos en su conjunto.

Señora Presidenta,

Volviendo ahora al aspecto económico, soy muy consciente de la financiación insuficiente crónica que arrastra el sistema de órganos de tratados. Entiendo que este hecho ha contribuido a atrasos considerables a la hora de elaborar informes sobre Estados partes y comunicaciones individuales.

Para conseguir una plena implementación de las obligaciones de derechos humanos reflejadas en los tratados se necesita de una financiación sostenible por parte de los Estados Miembros. También requiere de recursos presupuestarios suficientes por parte de mi Oficina. A la vez que las decisiones sobre estas cuestiones siguen estando en manos de los Estados Miembros, yo me comprometo a hacer todo lo que sea necesario para apoyar una mayor financiación del sistema de órganos de tratados durante mi mandato.

El impulso y energía de la iniciativa DUDH 75 en 2023 nos brinda nuevas oportunidades. Nos ofrece la posibilidad de afianzar la cooperación y participación entre mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos. El Comité tiene un enorme potencial para colaborar con todos los 196 Estados partes en la Convención sobre los Derechos del Niño a través del diálogo sobre cuestiones que afectan a los niñas y niñas como punto de partida.

Espero con interés escuchar sus sugerencias a este respecto.

Señora Presidenta,

La próxima reunión anual de día completo del Consejo de Derechos Humanos acerca de los derechos del niño está previsto que tenga lugar de forma provisional el 10 de marzo e incluye la participación del Comité.

Por primera vez, niños y niñas procedentes de distintas regiones participarán conmigo en una mesa redonda sobre los retos y oportunidades a los que se enfrentan a la hora de hacer realidad sus derechos en el entorno digital.

Mi próximo informe para el Consejo sobre los derechos del niño se centrará en la protección social inclusiva. Este informe vendrá acompañado de una versión adaptada para niños, que se apoyará en las opiniones y experiencias que aporten niños y niñas.

Gracias al Comité y sus miembros por su valiosa aportación, el grupo básico interinstitucional ha desarrollado también un borrador de una Nota Orientativa para la Integración de los Derechos del Niño aplicable a todo el sistema de las Naciones Unidas. Este borrador se encuentra actualmente en su fase final de consultas, y se prevé que esté consolidado y en pleno funcionamiento durante el primer trimestre de este año.

Señora Presidenta,
Distinguidos miembros,

La labor de los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos es vital para la realización de los derechos humanos, para todas las personas, en cualquier lugar del mundo. Los tratados son un complemento clave para el trabajo que realiza mi Oficina.

Espero con interés nuestro debate de hoy y poder continuar con nuestra colaboración para defender los derechos de los niñas y niñas en todo el mundo.

Les deseo un período de sesiones fructífero y productivo.

Gracias

VER ESTA PÁGINA EN: