Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Observaciones de Volker Türk en la Cuarta Conferencia Internacional "Medidas con las mujeres y la paz”

15 diciembre 2022

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

IV Conferencia Internacional sobre "Acción con Mujeres y Paz"

Lugar

Seúl, Corea

Distinguidos delegados, delegadas y participantes,

Durante mi visita a Sudán el mes pasado, me reuní con una mujer valiente de una organización comunitaria de la sociedad civil que me trasladó gráficamente el impacto que tiene el conflicto sobre las mujeres y las niñas.

Habló de casos de agresión y violencia sexual y de género, trata de personas, discriminación, grandes responsabilidades de las mujeres en el cuidado de niños y familiares durante el conflicto, y falta de acceso a servicios esenciales.

Pese a ello, muy pocas mujeres participan en los debates sobre la paz y el futuro de su país.

No se trata de un problema exclusivo de Sudán.

Mujeres de todo el mundo se ven afectadas por los conflictos, al mismo tiempo que se encuentran excluidas de los procesos oficiales de paz. Como ejemplo, entre 1992 y 2019, solo el 6 % de los mediadores y mediadoras y el 13 % de los negociadores y negociadoras eran mujeres1.

Las mujeres constructoras de la paz y las defensoras de derechos humanos desempeñan una función decisiva antes, durante y después de los conflictos.

Como organizadoras comunitarias, perciben mejor los cambios sutiles que pueden indicar un incremento de la violencia en las comunidades. Cuando se silencia o ignora la voz de las mujeres, pueden pasarse por alto las señales de alerta temprana de un conflicto.

Las defensoras de derechos humanos documentan los ataques y las violaciones durante un conflicto.

Ayudan a las víctimas y a sus familias y a las comunidades, identifican las necesidades de las mujeres y los grupos marginados, y mucho más. Están en primera línea de la respuesta humanitaria.

Tras un conflicto, las defensoras de derechos humanos pueden ayudar a dar forma a instituciones que respondan a las necesidades de la población.

La función de las mujeres en estos procesos es obvia. Sin embargo, la retórica política sobre las mujeres y las niñas en declaraciones, resoluciones y documentos políticos rara vez se reflejan en acciones concretas.

Debemos actuar ahora para garantizar la participación equitativa y significativa de las mujeres en todos los niveles de la adopción de decisiones en los procesos de consolidación de la paz.

Y de manera más general, debemos reconocer que la garantía de los derechos humanos de la mujer y la igualdad de género es un elemento fundamental para una paz sostenible y auténtica.

En situaciones de conflicto, al igual que en tiempos de paz, garantizar los derechos de la mujer supone garantizar los derechos humanos para todos y todas.


VER ESTA PÁGINA EN: