Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La Subsecretaria General Brands Kehris habla sobre los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo

19 diciembre 2022

Observaciones de la Subsecretaria General Brands Kehris en la Tercera Reunión Informativa Trimestral de 2022 de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo para los Estados Miembros

Excelencias, queridos amigos y amigas, y colegas. Me complace una vez más la oportunidad de poder dirigirme a ustedes, ahora que 2022 llega a su fin y nos preparamos para un año nuevo.

2023 es un año importante para la labor de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y lucha contra el terrorismo. Se trata de la octava revisión de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y quisiera felicitar a Canadá y Túnez por su nombramiento como cofacilitadores. La revisión representa una oportunidad para consolidar los logros positivos en materia de derechos humanos que se alcanzaron en la resolución de la séptima revisión.

El año que viene también conmemoramos el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Nuestra Oficina ha puesto en marcha una iniciativa de un año de duración para promover su gran importancia y esperamos encontrar formas de reavivar colectivamente su espíritu y su impacto. Además, los preparativos para la Cumbre sobre el Futuro de 2024 cobrarán impulso durante el próximo año.

Permítanme compartir algunas reflexiones sobre cómo la confluencia de estos acontecimientos significativos favorecen los cambios necesarios a la hora de emprender las reformas más urgentes en materia de derechos humanos y lucha contra el terrorismo, a pesar de que se supone que hemos de analizar el pasado. Pero queremos mirar hacia adelante. Mis reflexiones se solapan con elementos clave propuestos por el Secretario General para la Cumbre sobre el Futuro.

En primer lugar, corresponde explicar brevemente la integración de los derechos humanos y una aplicación equilibrada de la Estrategia.

Puesto que la paz y la seguridad mundiales siguen viéndose amenazadas por el terrorismo, debemos dedicar mucha más atención al modo en que la interdependencia de los tres principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas —paz, derechos humanos y desarrollo— se relaciona específicamente con las medidas antiterroristas.

El poder preventivo inherente a los derechos humanos hace imprescindible una mayor integración de los derechos humanos en las labores de lucha contra el terrorismo de las Naciones Unidas y los Estados Miembros.

Los derechos humanos no deberían ser una cuestión secundaria. Deberían ser un elemento permanente en todas las fases de una respuesta antiterrorista —desde la asignación presupuestaria hasta la posibilidad de que las entidades de derechos humanos contribuyan de manera significativa a las respuestas antiterroristas de los Estados—, y de esta forma las hará más eficaces, eficaces y sostenibles.

Nuestro proyecto, "Modelo Nacional de Respuestas Antiterroristas Basadas en los Derechos Humanos", tiene por objeto apoyar a los Estados Miembros y a las Naciones Unidas para conseguirlo, por lo cual diseñaremos herramientas prácticas y accesibles a este respecto.

Además, de cara a la octava revisión de la Estrategia Global, la cuestión de la aplicación equilibrada de la Estrategia es apremiante.

Para el Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista, los puntos de referencia e indicadores de derechos humanos y género podrían ayudar a sistematizar los enfoques en materia de derechos humanos y género. Ello permitiría al sistema de las Naciones Unidas identificar las áreas de mejora y los recursos necesarios, al asegurar en última instancia la integración efectiva del género y los derechos humanos en los cuatro pilares del Pacto.

En segundo lugar, el uso de las tecnologías digitales y la lucha contra el terrorismo.

Los beneficios y el poder transformador de la tecnología digital es uno de los elementos clave de nuestra época. Sin embargo, sabemos y ya hemos visto el impacto negativo que tiene la utilización —y el uso indebido— de las tecnologías digitales sobre los derechos humanos y el Estado de Derecho y las consecuencias alarmantes que acarrea.

El Llamamiento a la Acción en pro de los Derechos Humanos subraya la necesidad de minimizar esos riesgos y de garantizar la aplicación del marco de derechos humanos al espacio digital en línea. Esto comporta exigir evaluaciones del impacto en los derechos humanos de todas las medidas relativas al uso de las tecnologías, incluidas la vigilancia y la inteligencia artificial. Esperamos que los próximos resultados de la investigación realizada conjuntamente por el ACNUDH, la OLCT y el UNICRI sobre los aspectos de derechos humanos del uso de la IA en la lucha contra el terrorismo 1 sirva de orientación.

Además, las medidas para contrarrestar las narrativas terroristas en Internet deben cumplir los principios de no discriminación, las libertades de religión o de creencias, de expresión, de reunión pacífica y de asociación, y el derecho a la privacidad. El conjunto de herramientas del ACNUDH basado en la "Construcción de narrativas basadas en los derechos humanos sobre las personas migrantes y la migración" ofrece un buen modelo de narrativas basadas en valores.

Por último, la importancia de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo para las generaciones futuras.

Todos estos elementos —la inversión en derechos humanos para lograr la paz y la seguridad, la integración de los derechos humanos y los avances tecnológicos que respeten los derechos humanos— sirven para garantizar los derechos y la dignidad de las generaciones futuras. Las acciones y la falta de ellas en respuesta al terrorismo tienen consecuencias reales para las personas de hoy y para las generaciones venideras.

Deberíamos reflexionar sobre el modo en que las Naciones Unidas podría crear más espacio para que los y las jóvenes, sobre todo los afectados y afectadas por los efectos del terrorismo, participen en la delineación de las decisiones y acciones de lucha contra el terrorismo que les afectan a ellos y ellas y a su futuro.

La iniciativa de la campaña DUDH75 que lanzó nuestra oficina nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso para con los derechos humanos en todos los pilares de las Naciones Unidas y entre generaciones. Estamos dispuestos y dispuestas a redoblar nuestros esfuerzos colectivos para reforzar la estrategia y las acciones globales de prevención y lucha contra el terrorismo, en consonancia con el marco internacional de los derechos humanos.

Muchas gracias.


1/ Previsto para el primer trimestre de 2023.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: