Skip to main content
 
Publicado
21 de octubre de 2017
Preparado por
El Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición
Presentado
En la 72ª sesión de la AG
Enlace
 

Antecedentes

En 2015, como parte de una serie de informes sobre cada uno de los pilares de su mandato, el Relator Especial presentó al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General dos informes sobre la noción (no tan frecuentemente empleada) de garantías de no repetición (A/HRC/30/42 y A/70/438).

En esos informes, sostenía que la mejor manera de entender la noción de garantías de no repetición era en términos de prevención, e intentaba arrojar luz sobre algunas de las dificultades conceptuales que caracterizaban la noción, así como dar cierta estructura a los debates sobre dichas garantías en la práctica.

Entretanto, el interés por la prevención ha cobrado fuerza, entre otras cosas por la importancia que le ha dado el nuevo Secretario General. En su primer informe al Consejo de Seguridad, el Secretario General observó: "Dedicamos mucho más tiempo y recursos a responder a las crisis que a prevenirlas. La gente está pagando un precio demasiado alto... Necesitamos un enfoque totalmente nuevo", y procedió a afirmar que para él "La prevención no es simplemente una prioridad, sino la prioridad".

Resumen

A la luz de las iniciativas de reforma en curso de las Naciones Unidas para situar la prevención en el centro de la labor de la Organización, el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición propone la elaboración de un enfoque marco sustantivo y global de la prevención, algunos de cuyos elementos esboza en el presente informe.

Este informe pretende ser una contribución a los debates en curso sobre la prevención. En él, el Relator Especial aboga por un enfoque marco de la prevención desde la perspectiva de un mandato relacionado con la promoción de los derechos humanos en situaciones en las que dichos derechos han sido violados de forma masiva. Un enfoque marco contribuirá a romper los silos de conocimiento y experiencia existentes, que dificultan la eficacia de la labor de prevención, y ayudará a ampliar el alcance y a "subir" la prevención (algo tan frecuentemente elogiado como raramente practicado) de forma sistemática y ordenada. En este sentido, el enfoque es una herramienta de planificación que también tiene el potencial de arrojar luz sobre los importantes vínculos entre la prevención, los derechos humanos y el mantenimiento de la paz.

VER ESTA PÁGINA EN: