Skip to main content
 

Se nombró al Sr. Fabián Salvioli (Argentina) Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en mayo de 2018.

Fabián Salvioli (Argentina) es un abogado y profesor en derechos humanos. Tiene un Doctorado en Ciencias Jurídicas y un Máster en Relaciones Internacionales. Asumió sus funciones como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, el 1 de mayo de 2018. Como académico, Fabián Salvioli es profesor de Derecho Internacional y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, donde también es Director del Programa de Máster en Derechos Humanos y Director del Instituto de Derechos Humanos.

Ha dado conferencias en numerosos países y universidades por todo el continente americano, Europa, África y Asia. También es miembro de la Asamblea General del Instituto Internacional de Derechos Humanos, (en Estrasburgo, Francia) y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (en San José de Costa Rica, Costa Rica).

El profesor Salvioli es el autor de varios libros y artículos sobre la legislación internacional en materia de derechos humanos, incluyendo sobre los mecanismos en derechos humanos de las Naciones Unidas, el sistema interamericano de derechos humanos, las reparaciones, interpretación y aplicación de los principios de derechos humanos, y la justicia internacional.

Fue miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas entre 2009 y 2016, y presidente delmismo entre 2015 y 2016. En este cargo, fue autor de las "Directrices sobre reparaciones" aprobadas por el Comité en octubre de 2016.

Como abogado, ha litigado en casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En este cargo, presentó el primer escrito de amicus curiae sobre el derecho a la verdad ante la Corte Interamericana.

El Sr. Salvioli ejerció dos veces como miembro y tres veces como presidente de Tribunales de Arbitraje Ad-Hoc sobre Compensaciones Pecuniarias, en virtud del Mecanismo de Solución Amistosa de la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos.

Recibió diversos títulos honoríficos en reconocimiento a su trabajo en el campo de los derechos humanos y la educación, que incluyen: Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de La Pampa, Graduado Ilustre de la Universidad Nacional de La Plata, Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata, y Personalidad Destacada de la Provincia de Buenos Aires.