Skip to main content
Publicado:
Julio de 2019
Emitido por:
El Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo
Presentado:
Al Consejo de Derechos Humanos en su 42º período de sesiones, y a la Asamblea General en su 74º período de sesiones

Antecedentes

El titular del mandato decidió dedicar sus dos informes de 2019 por la interseccional de la participación pública y la adopción de decisiones en los espacios de gobernanza mundial y a sus repercusiones en un orden internacional democrático y equitativo.

En la preparación del presente informe, el Experto Independiente visitó Ginebra, París y Washington D. C. entre el 21 y el 30 de mayo de 2019. Durante sus visitas, celebró una serie de reuniones con representantes de los Estados miembros de las agrupaciones intergubernamentales antes mencionadas y con representantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial, el FMI y el Foro Económico Mundial.

También organizó dos consultas de expertos con representantes de la sociedad civil en París y Washington D. C. y celebró varias teleconferencias con diversas partes interesadas que no pudieron acudir a las consultas. Asimismo, recibió documentos preparados por agentes de la sociedad civil y los Estados Miembros en respuesta a dos cuestionarios específicos que envió en abril de 2019.

Resumen

El titular del cargo decidió dedicar el presente informe al tema interseccional de la participación pública y la adopción de decisiones en dichos espacios de gobernanza mundial y a sus repercusiones en un orden internacional democrático y equitativo.

El informe al Consejo de Derechos Humanos se ocupa principalmente de las cuestiones de los obstáculos estructurales y prácticos al acceso, la inclusión y la capacidad de influir en los procesos de adopción de decisiones, mientras que el informe a la Asamblea General refleja una serie de conclusiones y amplía una serie de cuestiones, en particular la historia y los propósitos de los espacios de gobernanza mundial y la importancia de la divulgación pública de esos espacios para aumentar la participación del público.

La aparición en decenios anteriores de espacios de gobernanza mundial, como el Grupo de los Siete (G7); el Grupo de los 20 (G20); el grupo integrado por el Brasil, la Federación de Rusia, la India, China y Sudáfrica (conocido comúnmente como “el BRICS”); el Grupo de los 77 (incluido el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro para Asuntos Monetarios Internacionales y Desarrollo); el Movimiento de los Países No Alineados; el Foro Económico Mundial, y la Reunión Bilderberg. Estas agrupaciones intergubernamentales, multisectoriales y privadas han adquirido una gran importancia en los planos geopolítico, económico y financiero, dado que, en paralelo al sistema de las Naciones Unidas, desempeñan un importante papel en la concepción del marco y la función del orden internacional en paralelo con el sistema de Naciones Unidas. La configuración y los métodos para la adopción de decisiones varían entre unos grupos y otros. No obstante, en todos los casos sus reuniones y políticas están expuestas a un intenso escrutinio público e incluso son objeto de protestas, lo que pone de manifiesto el alcance de su influencia en la gobernanza mundial y la posición destacada que ostentan como instancias que congregan a dirigentes y pensadores de todo el mundo.

Pese a ello, estas agrupaciones siguen siendo en gran medida inaccesibles para el público, en particular para aquellas personas a cuyas vidas y medios de subsistencia afectan las decisiones que toman, lo que contribuye al déficit democrático en el proceso decisorio global. En tanto que foros de gobernanza mundial, y al igual que instituciones multilaterales tradicionales como las Naciones Unidas en su conjunto, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tienen la obligación de tomar decisiones acordes a principios básicos de la gobernanza democrática como la transparencia, la inclusividad, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas.

 

Contribuciones recibidas

El Experto Independiente solicitó aportaciones relativas a la cuestión de la participación y la adopción de decisiones en los espacios de gobernanza mundial. Invitó a que se presentaran contribuciones a los siguientes cuestionarios en relación con la medida en que esas agrupaciones y espacios internacionales son accesibles, inclusivos y responden a las voces de personas y grupos anteriormente excluidos de los órganos internacionales de adopción de decisiones, pero cuyas vidas y medios de vida se ven afectados por las decisiones adoptadas. El plazo para la presentación de esas contribuciones venció el 14 de junio de 2019.

Cuestionario del Experto Independiente a los Estados Miembros de la G7, G20, BRICS, G77/G24 y NAM
Cuestionario del Experto Independiente a las organizaciones de la sociedad civil

Estados Miembros

Sociedad Civil

VER ESTA PÁGINA EN: