Skip to main content

Del 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2018, Alfred-Maurice de Zayas fue el primer Experto Independiente de las Naciones Unidas en la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.

Alfred M. de Zayas estudió historia y derecho en Harvard, donde recibió su JD. Trabajó en temas de derecho empresarial con el bufete Simpson Thacher and Bartlett de Nueva York y es miembro retirado de los colegios de abogados de Nueva York y Florida. Se doctoró en historia en la Universidad de Göttingen, en Alemania.

El Sr. de Zayas ha sido profesor visitante en numerosas universidades, incluyendo la Universidad de British Columbia en Canadá, el Graduate Institute de la Universidad de Ginebra, y en la Universidad de Trier (Alemania). Actualmente enseña derecho internacional en la Geneva School of Diplomacy.

En 2009 de Zayas fue miembro del taller de NNUU que preparó un informe sobre el derecho humano a la paz, el cual fue más tarde discutido y desarrollado por el Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos. Es también signatario de la Declaración de Santiago de Compostela sobre el Derecho Humano a la Paz. Desempeñó una labor como consultor para la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre el tema de los mercenarios.

De Zayas es un experto en derechos civiles y políticos y ha publicado nueve libros sobre distintas cuestiones jurídicas e históricas, incluyendo el “United Nations Human Rights Committee Case Law” (junto con Jakob th. Möller, N.P. Engel 2009), y ha sido co-autor y co-editor de numerosos libros, incluyendo el “International Human Rights Monitoring Mechanisms” (junto con Gudmundur Alfredsson and Bertrand Ramcharan). Sus artículos académicos en la Enciclopedia Max Planck de Derecho Internacional Público, la Enciclopedia de Derechos Humanos de Oxford, y la Enciclopedia Macmillan sobre el Genocidio, tratan cuestiones como la prohibición de la agresión, la jurisdicción universal, el derecho a la patria, transferencias masivas de población, derechos de las minorías, derecho de los refugiados, la repatriación, aspectos jurídicos de la Guerra Civil Española, la detención indefinida, Guantánamo y el derecho a la paz.

De 2002 al 2006, fue Secretario General, y del 2006 al 2010, Presidente del PEN International, Centro Suizo romand. Es miembro de varios consejos asesores, incluyendo el de la International Society of Human Rights (Zentrum gegen Vertreibungen (Berlin), the International Human Rights Association of American Minorities (Canada) and of the conseil scientifique of the Académie International de droit constitutionnel (Tunis).

Ha recibido varios premios, recientemente el "Educators Award 2011" de Canadians for Genocide Education.

Artículos y Opinión


2018 2017 2016 2015 2014
2013

2012

VER ESTA PÁGINA EN: