Skip to main content

La lucha contra el racismo está en el centro del trabajo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. El ACNUDH es responsable de las siguientes actividades:

Hacer un balance y supervisar los avances en materia de responsabilidad y reparación del racismo sistémico

Tras el asesinato de George Floyd, que desencadenó el movimiento Black Lives Matter en el verano de 2020, el Consejo de Derechos Humanos pidió un debate urgente sobre "las actuales violaciones de derechos humanos de inspiración racial, el racismo sistémico, la brutalidad policial y la violencia contra las protestas pacíficas". A través de la Resolución 43/1 del Consejo de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de la ONU tiene el mandato de examinar el racismo sistémico y las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden contra los africanos y afrodescendientes, y de contribuir a la rendición de cuentas y a la reparación de las víctimas.

Más información sobre la aplicación de la resolución 43/1 y la agenda hacia un cambio transformador para la justicia e igualdad racial.

Coordinar el programa de actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene el mandato de coordinar, supervisar y recopilar las acciones emprendidas en todo el mundo para el Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024, un decenio conmemorativo patrocinado por las Naciones Unidas.

El ACNUDH también administra el programa de becas creado en el marco de las actividades del Decenio. Hasta ahora, la beca ha contribuido a capacitar a más de 80 becarios de 32 países.

ONU Derechos Humanos colabora estrechamente con el Grupo de Trabajo de Expertos en Personas de Ascendencia Africana en las tareas de divulgación y sensibilización.

Lea más sobre el Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

Realización de investigaciones temáticas, prestación de cooperación técnica

La Oficina también lleva a cabo investigaciones temáticas y proporciona orientación técnica sobre la prevención y la lucha contra el racismo y la discriminación racial. Algunos ejemplos son:

  • Apoyo a la Red de las Naciones Unidas sobre discriminación racial y protección de las minorías;
  • Cooperación técnica para la promoción de planes de acción nacionales contra la discriminación racial;
  • Base de datos del ACNUDH contra la discriminación
  • Revisar y asesorar sobre la legislación global contra la discriminación; y
  • Organizar programas de fortalecimiento institucional para los gobiernos, las INDH y las OSC.
Apoyo a la arquitectura antirracista de la ONU

Además, nuestra Oficina presta un amplio apoyo a todos los mecanismos que contribuyen a la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia en el conjunto del sistema de derechos humanos de la ONU, entre ellos:

Etiquetas