Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Irán: Número “alarmante” de ejecuciones mientras Türk pide poner fin a la pena de muerte

09 mayo 2023

GINEBRA (9 de mayo de 2023) – El Jefe de Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado hoy su consternación por el número tremendamente elevado de ejecuciones que se han producido este año en Irán, y ha pedido a las autoridades que sigan el ejemplo de la mayoría de los demás Estados y eliminen la pena de muerte o detengan todas las ejecuciones.

"En lo que va de año, un promedio de más de 10 personas son ejecutadas cada semana en Irán, lo que lo convierte en uno de los países con más ejecuciones del mundo", afirmó Türk. Desde el 1 de enero, las fuentes indican que se ha ejecutado al menos a 209 personas, la mayoría por delitos relacionados con las drogas y un número desproporcionadamente alto de personas que representan a minorías. Se desconoce el número exacto de ejecuciones por la falta de transparencia del gobierno, y es probable que la cifra sea superior.

"A este ritmo, Irán se halla de forma preocupante en vías de repetir lo que sucedió el año pasado cuando, al parecer, se ejecutó a unas 580 personas", afirmó Türk. "Se trata de un récord espantoso, habida cuenta del consenso creciente en favor de la abolición universal de la pena de muerte".

"Se trata de un récord espantoso, habida cuenta del consenso creciente en favor de la abolición universal de la pena de muerte".

El sábado, Irán ejecutó a Habib Chaab, de nacionalidad sueco-iraní y perteneciente a la minoría árabe ahwazí, por "corrupción en la tierra", delito capital según la interpretación estricta iraní de la ley islámica. El lunes, al parecer, se ejecutó a Yousef Mehrdad y Sadrollah Fazeli Zare por delitos que incluían la blasfemia.

Diversas fuentes recogen que en los últimos 14 días al menos 45 personas han sido ejecutadas, de las cuales 22 pertenecían a la minoría baluch. La mayoría fueron ejecutadas por delitos relacionados con las drogas.

"La imposición de la pena de muerte por delitos de drogas es incompatible con las normas y criterios internacionales de derechos humanos", señaló Türk.

El Comité de Derechos Humanos, órgano competente para interpretar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es claro a la hora de prohibir la imposición de la pena de muerte para cualquier delito que no entre dentro de la categoría de los "más graves", delitos de máxima gravedad que implican un asesinato deliberado. Los delitos relacionados con las drogas no se encuentran dentro de este baremo.

El Alto Comisionado instó a las autoridades iraníes a que establezcan una moratoria sobre estas ejecuciones con vistas a abolir la pena de muerte.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights