Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Sudán: Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas muestra su preocupación por el aumento en las tensiones e insta a intensificar los esfuerzos para restaurar un gobierno liderado por civiles

08 abril 2023

GINEBRA (8 de abril de 2023) – El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk expresó el sábado su preocupación por la situación actual de tensión en el Sudán. Türk reiteró su llamamiento a todas las partes a dejar a un lado sus posiciones enquistadas e intereses personales, para centrarse en los intereses comunes de la población sudanesa y redoblar sus esfuerzos hacia la consecución de un gobierno liderado por civiles.

«Tal como expresé durante mi visita a el Sudán en noviembre, el país se encuentra ante un momento decisivo. Se ha llevado a cabo una enorme labor y se han adoptado muchas medidas positivas para lograr la firma de un acuerdo definitivo, ahora es momento de emplear todos esos esfuerzos para reconducir la transición política,» declaró el Alto Comisionado.

En diciembre del año pasado, se firmó un Acuerdo Político Marco entre líderes civiles y el poder militar en el Sudán, como un primer paso hacia la consecución de un acuerdo político y la restauración de un gobierno liderado por civiles. Estaba prevista la firma de un acuerdo político definitivo el 1 de abril, que se pospuso al 6 de abril, pero este sigue pendiente ya que continúan existiendo desacuerdos respecto a reformas clave en cuestiones militares y de seguridad.

El Alto Comisionado apeló a todas las partes a trabajar de forma conjunta para superar los obstáculos en la reforma del sector de la seguridad y evitar retrasos adicionales en la firma del acuerdo político. El Alto Comisionado también subrayó la necesidad de garantizar que los sólidos compromisos en materia de derechos humanos que se establecieron en el Acuerdo Político Marco siguen siendo una pieza fundamental en el acuerdo político definitivo, incluyendo en lo que hace referencia a procesos creíbles e inclusivos de justicia de transición y de rendición de cuentas. Türk hizo un llamamiento a las partes no signatarias del Acuerdo Político Marco a que se sumen al proceso político, recalcando la necesidad de conseguir un proceso más inclusivo que atienda a los problemas de todos los sectores de la sociedad.

Türk instó a las autoridades y a todas las partes a adoptar medidas para reducir las tensiones y a abstenerse de cometer actos de violencia.

“Yo fui testigo de primera mano de la acérrima y admirable determinación del pueblo de el Sudán, en especial de los y las jóvenes y las mujeres, a defender sus derechos humanos, a conseguir un gobierno inclusivo y liderado por civiles, así como procesos de rendición de cuentas y de justicia,» relató Türk.

«Insto a las autoridades a que garanticen que se respetan plenamente los derechos de las personas a la libertad de expresión y de reunión pacífica, y que las fuerzas de seguridad reciben instrucciones claras para responder a las manifestaciones en consonancia con la normativa de derechos humanos. No se puede volver a producir un uso innecesario y desproporcionado de la fuerza.»

La Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el Sudán continuará con su labor de vigilancia e información sobre la situación de derechos humanos en el país, además de estar preparada para afianzar su apoyo a un próximo gobierno civil.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas