Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Israel: Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresa su preocupación por los cambios legislativos propuestos y solicita su suspensión

21 febrero 2023

GINEBRA (21 de febrero de 2023) - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk expresó hoy su preocupación por que varios bloques de cambios legislativos propuestos que están actualmente bajo consideración en el parlamento de Israel, el Knesset, si se toman en su conjunto, supondrían un grave riesgo para la capacidad del poder judicial de defender el estado de derecho, los derechos humanos y la independencia judicial.

Estas propuestas, tal como están actualmente redactadas, limitarían, a través de un conjunto variado de medidas, la capacidad del Tribunal Supremo de someter la legislación a revisión judicial y exigiría o bien una mayoría absoluta de los jueces, o incluso su unanimidad, para que el tribunal más importante del Estado pueda invalidar cualquier legislación. Las propuestas también permitirían al Knesset reestablecer, por mayoría simple, cualquier legislación que el Tribunal Supremo haya invalidado, además de limitar las bases sobre las cuales se puede revisar cualquier ley.

«Acabando con décadas de prácticas ya recurrentes, una ley de este tipo debilitaría de forma drástica la capacidad del poder judicial para hacer valer derechos individuales y para defender el estado de derecho como un mecanismo institucional de control al poder ejecutivo y legislativo,» afirmó Türk. «La experiencia en Israel, y en todo el mundo, ha demostrado el valor permanente que tiene un poder judicial que pueda obligar de forma independiente a las otras ramas del Gobierno a someterse a las normas jurídicas fundamentales de una sociedad tal como establecen sus leyes básicas.»

Las propuestas actuales cambiarían también el proceso de selección de jueces alterando la composición del comité de selección judicial y cambiando el proceso de designación de los jueces del Tribunal Supremo. Mientras que en la actualidad jueces y abogados independientes componen la mayoría del comité de selección, estas propuestas introducirían una influencia política de mucho mayor peso en este proceso. Los cambios propuestos permitirían una mayoría simple de cinco de nueve miembros del comité para confirmar designaciones de jueces del Tribunal Supremo, en lugar de la proporción actual de siete de nueve miembros, lo que significaría una mayor influencia gubernamental en el proceso de designación.

«Me preocupa que, si son aprobados, estos cambios podrían llegar a debilitar las protecciones de derechos humanos para todas las personas, pero de forma especial para las comunidades y grupos más vulnerables quienes cuentan con una menor capacidad de hacer valer sus derechos mediante su representación en las ramas ejecutiva y legislativa del Gobierno,» declaró el Alto Comisionado. Estas personas incluyen, entre otras, a árabes israelíes, solicitantes de asilo y personas LGBTI+.

Las masivas manifestaciones de decenas de miles de personas en las últimas semanas en contra de los cambios propuestos, incluyendo en Tel Aviv y Jerusalén, muestran el alcance de la inquietud de la opinión pública por los cambios propuestos.

«Los cambios que afecten a los cimientos de la duradera estructura constitucional de un país, y que alteran salvaguardias institucionales consolidadas, solo deben llevarse a cabo tras mantener extensas consultas y estar basados en un consenso político y público que sea amplio,» instó el Alto Comisionado.

«Teniendo en cuenta el grado de preocupación entre el público y la clase política, hago un llamamiento al Gobierno de Israel a suspender los cambios legislativos propuestos y a someterlos a un debate y reflexión más amplios. Estas cuestiones que atañen a la base misma de un estado de derecho merecen una detenida consideración con el fin de asegurar que cualquier cambio fomente, en lugar de debilitar, la capacidad del poder judicial, y de otras ramas del gobierno, de proteger los derechos de todas las personas en Israel,» añadió.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

En Nairobi

Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights