Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comentarios sobre Perú de la portavoz de la Oficina del ACNUDH Marta Hurtado

12 diciembre 2022

Un manifestante agita una bandera peruana mientras agentes de policía hacen guardia durante una protesta en Lima, Perú 11 de diciembre 2022. ©REUTERS / Alessandro Cinque

Pronunciado por

Marta Hurtado, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU

Lugar

Ginebra

Tras el aumento de los actos de violencia en Perú a medida que las protestas continúan, nos preocupa sobremanera que la situación pueda agravarse.

Habida cuenta del número de protestas, entre otras las huelgas previstas para esta semana, pedimos a todos los involucrados que actúen con moderación.

Durante los choques entre manifestantes y fuerzas del orden en la región meridional de Apurímac, el 11 de diciembre, dos personas -un niño de 15 años y un joven de 18- perdieron la vida. Exhortamos a las autoridades a que inicien investigaciones imparciales, transparentes y eficaces, con miras a lograr que los responsables de esas muertes rindan cuentas de sus actos.

Decenas de personas, entre ellas al menos cuatro agentes de policía, resultaron heridos en las protestas realizadas en todo el país. Los periodistas que cubrían las protestas también fueron atacados, tanto por los manifestantes como por la policía, y varios de ellos sufrieron heridas. En algunos casos, la policía al parecer hizo un uso desproporcionado e innecesario de la fuerza y empleó el gas lacrimógeno de manera indiscriminada.

Las autoridades deben respetar sus obligaciones en materia de derechos humanos y deben permitir que los ciudadanos ejerzan sus derechos a reunirse pacíficamente y ejercer la libertad de opinión y expresión.

Instamos a la policía a velar por que la fuerza se use unicamente cuando sea estrictamente necesaria y, en esos casos, se haga en pleno cumplimiento de los principios de legalidad, precaución y proporcionalidad.

Asimismo, los agentes del orden deben velar por que los profesionales de los medios de comunicación puedan realizar su trabajo, esencial para la democracia, libres del miedo o la intimidación.

En el ACNUDH hacemos hincapié en la importancia de escuchar las preocupaciones y las quejas de la población para abordar con eficacia la situación actual, de conformidad con las obligaciones del Estado de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

La Oficina del ACNUDH permanece dispuesta a apoyar esos esfuerzos.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra:
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi:
Seif Magango - + 254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: