Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

El Órgano de Prevención de la Tortura de la ONU visitará Ecuador en medio de la crisis carcelaria

22 septiembre 2022

GINEBRA (22 de septiembre de 2022) - El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas visitará Ecuador del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2022 a la luz de los recientes motines y violencia en las prisiones.

Los expertos en derechos humanos del Subcomité se mostraron alarmados por la violencia en curso dentro del sistema penitenciario de Ecuador, que ha provocado la muerte de cientos de reclusos en los últimos años.

“Nuestro enfoque principal será la actual crisis carcelaria en el país. También evaluaremos cómo las autoridades y el mecanismo nacional de prevención del Ecuador han implementado nuestras recomendaciones anteriores”, dijo María Luisa Romero, Jefa de la Delegación y Miembro del SPT.

El Subcomité visitó por primera vez el Ecuador en 2014 para asesorar y prestar asistencia técnica al mecanismo nacional de prevención (MNP) del Ecuador, el organismo independiente de vigilancia de la prevención de la tortura del país.

“Esperamos una estrecha colaboración con el mecanismo nacional de prevención durante esta visita,” dijo, añadiendo: “formularemos nuevas recomendaciones al Estado y al MNP basadas en las observaciones hechas durante la misión, incluyendo las visitas a lugares de privación de libertad para observar las condiciones de detención.”

Ecuador ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OPCAT) en 2010.

En virtud de su mandato, el SPT puede realizar visitas a todos los Estados Partes en el Protocolo Facultativo y realizar visitas sin previo aviso a todos los lugares donde se priva a las personas de su libertad.  Para dar seguimiento a sus recomendaciones anteriores, la delegación del SPT sostendrá reuniones con autoridades gubernamentales, sociedad civil, agencias de las ONU y además el MNP, con quién visitará lugares de privación de libertad.

Después de la visita, el SPT compartirá un informe con las autoridades y con el MNP con sus recomendaciones. El informe al Estado permanecerá confidencial hasta y a menos que el estado de Ecuador decida hacerlo público.

La delegación del SPT está integrada por los siguientes miembros: María Luisa Romero, Jefa de Delegación (Panamá), María Andrea Casamento (Argentina), Marco Feoli (Costa Rica) y Patricia Arias (Chile).

FIN

Referencias

Hasta la fecha, el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura ha sido ratificado por 91 estados. Los Estados tienen la obligación de permitir al SPT visitas sin previo aviso y sin obstáculos a todos los lugares donde haya personas privadas de libertad. Los Estados partes también deberían establecer un mecanismo nacional de prevención, que debería realizar visitas periódicas a los lugares del país donde haya personas privadas de libertad.

El mandato del SPT es prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las personas privadas de libertad, a través de visitas y recomendaciones a los Estados partes del Protocolo Facultativo. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones a los Estados a través de un informe confidencial y, cuando sea necesario, a los mecanismos nacionales de prevención. Sin embargo, se alienta a los Estados partes a solicitar que el SPT publique los informes.

El SPT está compuesto por 25 miembros independientes e imparciales que son expertos independientes en derechos humanos de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados Partes.

Obtenga más información con nuestros videos sobre el sistema de órganos de tratados y
sobre el Subcomité para la Prevención de la Tortura

¡Sigue a los Órganos de Tratados de la ONU en las redes sociales!
Estamos en Twitter @UNTreatyBodies

Para más información

Para consultas de los medios o más información, comuníquese con:

Ecuador:

Virginia Vasiliou Thompson +41 (0) 22 917 4230  /
virginia.thompson@un.org

Geneva:

Vivian Kwok at +41 (0) 22 917 9362 / 
vivian.kwok@un.org  o

UN Human Rights Office Media Section at +41 (0) 22 928 9855 / 
ohchr-media@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: