Skip to main content

Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos pueden desempeñar una función esencial en la erradicación de la tortura, declara Türk

06 noviembre 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

14ª Conferencia Internacional de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos

Lugar

Copenhagen

“La tortura y otros tratos degradantes: La función de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos”

Muchas gracias por brindarme la oportunidad de hacer uso de la palabra en esta conferencia y gracias también a los organizadores de este acto.

El tema de esta reunión es muy importante. La tortura no es aceptable en ninguna circunstancia. El acto de infligir dolor de manera deliberada a una persona que se encuentra prisionera e indefensa, es injustificable.

Pero, a pesar de la prohibición absoluta de la tortura, en muchos países existe la posibilidad de que si una persona arrestada, reciba malos tratos mientras esté detenida. Muchos de ustedes, queridos colegas de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, tienen un conocimiento directo de estos hechos. En su condición de asociados fundamentales para la promoción de los derechos humanos en sus países respectivos, la mayoría de ustedes han realizado múltiples trabajos relacionados con la prevención de la tortura. Espero que a lo largo de esta reunión puedan intercambiar esas experiencias con sus colegas.

La Posición Común de las Naciones Unidas sobre el encarcelamiento, que se presentó en 2021, enuncia claramente que, habida cuenta de la índole cerrada de las prisiones y del riesgo inherente de abuso, un sistema doble de monitoreo e inspecciones periódicas -por parte de los servicios carcelarios y de órganos externos independientes- resulta esencial para prevenir la tortura y los malos tratos.

Este principio me lleva a examinar la función de los mecanismos nacionales de prevención. El sistema de visitas periódicas a los centros de reclusión que aplican los expertos independientes, es la manera más eficaz de prevenir la tortura. Y tanto las instituciones nacionales de derechos humanos como los mecanismos nacionales de prevención tienen gran importancia en ese aspecto, aunque sus funciones no son idénticas.

Incluso cuando opera bajo los auspicios de una Institución Nacional de Derechos Humanos, el mecanismo nacional de prevención ha de funcionar de manera diferente de como lo hace la INDH, con un gran margen de autonomía operativa y financiera. También en este ámbito el intercambio de experiencias durante esta conferencia podría ser de gran utilidad.

Esta conferencia se celebra en un momento clave de este año, tan importante para la comunidad internacional de derechos humanos.

Este 2023 se cumplen 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 30 años de la adopción de los Principios de París. Dentro de un mes, mi Oficina celebrará un evento de alto nivel para conmemorar la firma de la DUDH. Y para reavivar su espíritu, estamos recabando a escala mundial compromisos que contribuyan a promover los derechos humanos.

Entre estos compromisos, espero ver muchas promesas de suscribir y ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT), así como otros instrumentos y tratados internacionales de derechos humanos.

Asimismo, espero que muchos Estados prometan apoyar y empoderar a sus INDH y que se comprometan a velar por que su independencia se respete y sus recomendaciones se apliquen.

Ustedes llevan a cabo una labor esencial basada en principios para defender los derechos humanos, a menudo en contextos muy complicados. Las 88 INDH acreditadas en la actualidad porque cumplen plenamente los Principios de París han satisfecho criterios muy exigentes. Confío en que seguirán operando con eficacia e independencia. Exhorto a las 32 instituciones que figuran en la categoría “B” a que adopten reformas que garanticen que sus entidades pueden operar con independencia de las autoridades en la promoción de los derechos humanos. Mi Oficina estará siempre disponible para apoyarles en estos esfuerzos.

Cuento con ustedes para que insten a sus gobiernos y a otros interesados a que se comprometan a formular compromisos que impulsen los derechos humanos en décadas venideras. Espero que también ustedes formulen esos compromisos.

Los derechos humanos son la base de la paz y los pilares del desarrollo sostenible. Todos los pueblos y los Estados deben participar en la creación de un mundo en que los derechos humanos sean una realidad para todos.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: