Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Bachelet expresa su alarma por el número de niños palestinos que han muerto en los últimos ataques y pide una rendición de cuentas

11 agosto 2022

Niños palestinos inspeccionan su edificio dañado en la ciudad de Gaza el 9 de agosto de 2022 tras la entrada en vigor de un alto el fuego entre Israel y los militantes palestinos.  ©REUTERS

GINEBRA (11 de agosto de 2022) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó hoy su alarma ante el gran número de palestinos, muchos de ellos menores de edad, que han muerto o han resultado heridos este año en el Territorio Palestino Ocupado (TPO), entre los que figuran las víctimas de los choques armados entre fuerzas israelíes y palestinas ocurridos en Gaza el fin de semana pasado.

La semana pasada, 19 niños palestinos murieron en el TPO, lo que eleva a 37 el total de menores fallecidos en estos combates en lo que va de año. Diecisiete niños fallecieron en Gaza víctimas de los ataques realizados entre el 5 y el 7 de agosto, y dos más murieron el 9 de agosto, durante las operaciones realizadas por las fuerzas israelíes en la Ribera Occidental.

“Herir o matar a un niño en un conflicto armado es algo sumamente alarmante, y la muerte o la mutilación de tantos niños ocurridas este año son inaceptables”, afirmó Bachelet.

La población civil pagó un alto precio por el recrudecimiento de los combates ocurrido en Gaza del 5 al 7 de agosto. El personal del ACNUDH verificó que, entre los 48 palestinos muertos, al menos 22 eran civiles, entre ellos 17 niños y cuatro mujeres. La condición de otras 22 víctimas no ha sido determinada. De los 360 palestinos lesionados, casi dos tercios eran civiles, entre ellos 151 niños, 58 mujeres y 19 personas mayores. En varios incidentes, los niños representaron la mayoría de las víctimas.

Varios ataques israelíes estuvieron dirigidos contra objetivos que, a primera vista, parecían civiles, causaron víctimas entre la población civil y dañaron propiedades de particulares.

“El derecho internacional humanitario es claro al respecto. Se prohíbe cualquier ataque que pueda matar o lesionar accidentalmente a la población civil, o dañar bienes civiles, de forma desproporcionada al beneficio militar directo y específico que se espera obtener. Los ataques de ese tipo deben cesar”, afirmó Bachelet.

En violación de las normas del derecho internacional humanitario, grupos armados palestinos lanzaron cientos de cohetes y proyectiles de mortero en ataques indiscriminados que causaron víctimas civiles y dañaron bienes particulares, tanto en Israel como en Gaza. Según las autoridades israelíes, un total de 70 personas sufrieron heridas a consecuencia de esos bombardeos.

Aunque en Gaza se mantiene el cese el fuego de las últimas hostilidades, las tensiones siguen siendo muy intensas en la Ribera Occidental, donde el 9 de agosto cuatro palestinos murieron y otros 90 resultaron heridos por disparos de las fuerzas israelíes. Entre los fallecidos figuró un muchacho de 16 años, al que los soldados israelíes dispararon durante un arresto realizado en Naplusa, en el que otras 76 personas resultaron heridas. Otro joven de 16 años también murió por disparos de las fuerzas israelíes, cuando algunos palestinos agredieron a los soldados con piedras y petardos en un puesto de control de la ciudad de Hebrón.

Bachelet señaló que el uso indiscriminado de munición real por parte de las fuerzas israelíes que efectúan operaciones policiales en toda la Ribera Occidental, incluso en Jerusalén Oriental, ha generado en 2022 un aumento alarmante de víctimas entre los palestinos. La Oficina del ACNUDH en el TPO ha documentado este año la muerte de 74 palestinos, entre ellos 20 niños. En numerosos incidentes, las fuerzas israelíes han hecho un uso letal de la fuerza, de una forma que parece vulnerar el derecho internacional de los derechos humanos, añadió la Alta Comisionada.

Bachelet pidió que se lleve a cabo una investigación rápida, independiente, imparcial y exhaustiva de todos los incidentes en los que alguien haya resultado muerto o herido.

“Una falta casi total de transparencia persiste en el Territorio Palestino Ocupado, tanto si se trata de violaciones del derecho internacional humanitario por todas las partes en conflicto en Gaza o de las reiteradas vulneraciones israelíes del derecho internacional de los derechos humanos y las leyes de ocupación en la Ribera Occidental, comprendido Jerusalén Oriental, o de los incidentes relativos al uso innecesario y desproporcionado de la fuerza”, agregó Bachelet.

“Este contexto de impunidad, junto con las reiteradas vulneraciones, alimenta el ciclo de violencia y la recurrencia de las violaciones”.

“La situación de Palestina es sumamente frágil y sucesos como los ocurridos en Naplusa amenazan con desatar nuevas hostilidades en Gaza. Es preciso ejercer la máxima moderación para evitar más derramamiento de sangre, incluso velando por el más estricto cumplimiento de la normativa internacional en lo tocante al uso de las armas de fuego”, terminó diciendo la Alta Comisionada.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 /
ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 /
elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence +  +41 22 917 9383 /
jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 /
marta.hurtadogomez@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: