Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Bachelet demanda medidas urgentes para hacer realidad el derecho humano a un medioambiente saludable tras reconocimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas

28 julio 2022

Primer plano de unas manos de una persona mayor dando una pequeña planta a un niño. @ Getty Images

GINEBRA/NUEVA YORK (28 de julio de 2022) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet aplaudió el reconocimiento dado hoy del derecho humano a un medioambiente limpio, saludable y sostenible por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas además de reclamar medidas urgentes para hacer realidad este derecho para todo el mundo. 

«Esta decisión refleja que todos los derechos están conectados a la salud de nuestro entorno. Todas las personas, en todos los lugares del planeta, tienen derecho a comer, respirar y beber sin que se envenenen por ello, además de a poder vivir de forma armoniosa con el entorno natural, sin amenazas cada vez más presentes de un colapso del ecosistema o de una catástrofe climática,» declaró Bachelet. 

La resolución 76/300 de la Asamblea General sirve de continuación a un texto histórico aprobado por el Consejo de Derechos Humanos el pasado octubre, mediante su resolución 48/13.

«Hoy vivimos un momento histórico, pero simplemente reconocer nuestro derecho a un medioambiente saludable no es suficiente.  La resolución de la Asamblea General es muy clara:  Los Estados deben cumplir con sus compromisos internacionales y aumentar sus esfuerzos para hacer realidad este derecho. Todos sufriremos efectos mucho más dañinos de las crisis medioambientales si no trabajamos conjuntamente para prevenirlos ahora,» aseguró Bachelet.

Reconociendo la triple crisis que vive el planeta del cambio climático, la contaminación y la degradación medioambiental como el mayor desafío de derechos humanos de nuestra era, Bachelet ha reclamado desde hace tiempo políticas transformadoras en el plano económico, social y medioambiental para poder hacer frente a las desigualdades y proteger a las personas y al planeta, antes de que alcancemos puntos de inflexión que harán inútil cualquier medida posterior.

«Para sobrevivir y prosperar, debemos invertir en una protección social y del medioambiente centrada en los derechos humanos; responsabilizar debidamente a gobiernos y empresas por los daños medioambientales; empoderar a todas las personas para que actúen como agentes del cambio para conseguir un medioambiente saludable; así como reconocer y defender los derechos de los más afectados por la degradación medioambiental,» recalcó la Alta Comisionada.

La acción medioambiental basada en obligaciones de derechos humanos ofrece una orientación vital para las políticas económicas y los modelos de negocio.  Esta acción da un mayor peso a consolidar la obligación legal que tenemos de actuar, en lugar de adoptar simplemente políticas discrecionales.  Estas medidas son también más eficaces, legítimas y sostenibles, tal como lo dejan claro los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas.

«La decisión adoptada hoy por la Asamblea General supone la culminación de muchos años de defensa por parte de activistas de todos los rincones del planeta del movimiento por la justicia medioambiental.  Conocemos la magnitud de los peligros a los que nos enfrentamos.  Si queremos proteger nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras, ha llegado el momento de que los gobiernos y también el sector privado adopten medidas que sean realmente audaces.  Y que todos nosotros permanezcamos unidos para hacer del derecho a un entorno saludable nuestra realidad cotidiana y compartida.»

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con: 

En Ginebra
Liz Throssell - + 41 22 917 9296 /
elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence -
+41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

En Nueva York 

Laura Gelbert +1 917 208 6656/
gelbert@un.org

Etiqueta y comparte
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights