Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

El Comité contra la Desaparición Forzada visitará México

12 noviembre 2021

GINEBRA (12 de noviembre de 2021) - El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) realizará una visita a México del 15 al 26 de noviembre para reunirse con las autoridades e identificar los medios para enfrentar las desapariciones forzadas. Es la primera visita de país que realiza el Comité desde su creación.

La delegación del CED viajará a 12 estados de México para encontrarse con autoridades federales y estatales. Las personas que integran al CED mantendrán conversaciones con los funcionarios gubernamentales encargados de investigar y prevenir las desapariciones forzadas, y de localizar a las personas desaparecidas, así como con los responsables de establecer e implementar las políticas públicas relacionadas.

Las personas expertas también se reunirán con víctimas, representantes de la sociedad civil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, organizaciones internacionales, entre otros. Asistirán a exhumaciones realizadas por las autoridades y grupos de víctimas. Además, la delegación visitará lugares de privación de la libertad como cárceles y centros de detención, para examinar sus sistemas de registro como medio para prevenir las desapariciones forzadas.

“El Comité acoge con especial satisfacción la disposición de México a recibir esta visita, que habíamos solicitado desde 2013”, dijo Carmen Rosa Villa, jefa de la delegación del CED.

“Según los registros públicos, 94,000 personas han sido desaparecidas hasta la fecha del 11 de noviembre en México. Nuestra interlocución directa con las autoridades del Estado, las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones de derechos humanos es clave. Trabajando juntos, podemos extraer lecciones aprendidas e identificar formas de contribuir a la erradicación y prevención de las desapariciones forzadas en el país”, agregó.

El CED va a realizar su visita en cumplimiento de su mandato en virtud de la Convención.

La delegación tiene previsto celebrar una conferencia de prensa al final de la visita, a las 15:00 horas el 26 de noviembre, en la Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Av. Universidad 1449, Axotla, Álvaro Obregón, Ciudad de México. El Comité también presentará sus observaciones preliminares al Gobierno de México.

El Plenario del Comité adoptará y dará a conocer un informe público en marzo del próximo año para compartir sus conclusiones y recomendaciones.

La delegación del CED estará compuesta por Carmen Rosa Villa Quintana, Presidenta del Comité y Jefe de la Delegación, Juan-Pablo Albán Alencastro, Juan-José López Ortega y Horacio Ravenna.

FIN

Contexto
El Comité contra las Desapariciones Forzadas supervisa la adhesión de los Estados partes a la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. El Comité está integrado por 10 miembros que son expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo, que actúan a título personal y no como representantes de los Estados partes.

For more information and media requests, please contact:
In Geneva: Vivian Kwok at +41 (0) 22 917 9362 / vivian.kwok@un.org
In Mexico: Sandra Martinez at +52 1 55 5438 1729 / sandra.martinez@un.org

Background
The Committee on Enforced Disappearances monitors States parties’ adherence to the International Convention for the Protection of all Persons from Enforced Disappearance. The Committee is made up of 10 members who are independent human rights experts drawn from around the world, who serve in their personal capacity and not as representatives of States parties.

Learn more with our animations on the Treaty Body system and on the Committee on Enforced Disappearances!

Follow the UN Treaty Bodies on social media!
We are on Twitter @UNTreatyBodies

VER ESTA PÁGINA EN: