Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Cambio climático: actuar ahora o pagar un precio muy alto, dice un experto de la ONU

Cambio climático

08 octubre 2018

Inglés | Francés

GINEBRA (8 de octubre de 2018) - Los Estados deben acelerar la acción para hacer frente al cambio climático - desde la electricidad solar hasta las prácticas agrícolas respetuosas del clima - o correr el riesgo de sufrir décadas de graves violaciones de derechos humanos, dice un experto de la ONU.

En una declaración posterior a la publicación de un nuevo informe científico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), David R. Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, dijo que el cambio climático es considerado como una de las mayores amenazas a los derechos humanos.

"El cambio climático está teniendo y tendrá efectos devastadores en una amplia gama de derechos humanos, incluidos el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, a la vivienda y al agua, así como el derecho a un medio ambiente sano", dijo.

"El mundo ya está presenciando los impactos del cambio climático -- desde los huracanes en América, las olas de calor en Europa, las sequías en África hasta las inundaciones en Asia".

Boyd dijo que durante 25 años, los científicos han advertido de manera cada vez más clara sobre la urgencia de guiar las economías y las sociedades en direcciones más limpias y más ecológicas.

"Existen soluciones científicas y factibles para limitar el daño", dijo. "Los estados – particularmente las naciones ricas con altas emisiones -- deben actuar ahora para realizar sus obligaciones de derechos humanos y no solo cumplir sino también ir más allá de sus compromisos en virtud del Acuerdo de París".

El nuevo informe del IPCC describe los desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la carrera para impedir un cambio climático potencialmente catastrófico. El informe del IPCC identifica trayectorias plausibles que mejorarían la salud humana y la de los ecosistemas. Sin embargo, el IPCC advierte que estos estos resultados positivos requerirá “cambios rápidos, amplios y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad”. Mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1,5 grados requiere acción urgente para implementar políticas más firmes y aumentar el grado de ambición más allá de los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París de 2015.

La diferencia entre un aumento de 1.5 grados y un aumento de 2.0 grados es dramática. Este último probablemente infligiría violaciones de derechos humanos a millones de personas. Aumentaría la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, desde las olas de calor hasta las “supertormentas”, disminuiría la disponibilidad de agua y la producción agrícola en áreas vulnerables, y aumentaría el riesgo de "Efecto Invernadero".

FIN

* El IPCC es un organismo intergubernamental y científico encargado de proporcionar evaluaciones objetivas y científicas del cambio climático y sus impactos. El informe del IPCC publicado el 8 de Octubre ilustra las vías para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales y muestra los impactos de un cambio de tal magnitud.

David R. Boyd fue nombrado Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente por un período de tres años a partir del 1 de agosto de 2018. Es profesor asociado de derecho, política y sostenibilidad en la Universidad de British Columbia.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos Los Procedimientos Especiales, mayor órgano de expertos y expertas independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo. Los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales son expertos y expertas independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones de países específicos o cuestiones temáticas en todo el mundo. No son personal de la ONU y son independientes de cualquier gobierno u organización. Actúan a título individual y no perciben un salario por su labor. 

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con la Sra. Soo-Young Hwang (+41 22 917 92 67 / shwang@ohchr.org) o escriba a srenvironment@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Jeremy Laurence, UN Human Rights – Media Unit (+41 22 917 9383 / 
jlaurence@ohchr.org)

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org.


VER ESTA PÁGINA EN: