Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Bachelet insta a Irán a detener la ejecución de adolescentes

Bachelet insta a Irán a detener la ejecución de adolescentes

05 octubre 2018

​Inglés

GINEBRA (5 de octubre de 2018) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó el viernes la ejecución de la joven Zeinab Sekaanvand Lokran, realizada en Irán esta semana. La Sra. Sekaanvand fue sentenciada por el asesinato de su marido en 2012, cuando tenía 17 años de edad, pero, según se informa, sus argumentos de que la obligaron a confesar el crimen y que era víctima de violencia doméstica no recibieron la atención adecuada durante el proceso.

A pesar de los numerosos llamamientos que realizaron los Relatores Especiales y el Secretario General de las Naciones Unidas desde que se dictó la condena en octubre de 2014, la Sra. Sekaanvand fue ajusticiada el 2 de octubre de 2018. A su familia se le comunicó la noticia un día antes de la ejecución y se le concedió una última visita. Según se ha informado, tanto su detención como el juicio posterior estuvieron plagados de irregularidades procesales, entre otras el hecho de que la joven fue golpeada por la policía tras el arresto y de que no tuvo asistencia letrada hasta la vista final del juicio, en la que se retractó de su confesión.

Según las informaciones recibidas, en Irán hay docenas de reos adolescentes condenados que permanecen en el corredor de la muerte y al menos cinco jóvenes han sido ejecutados en lo que va de año. Las ejecuciones suelen realizarse en un plazo breve, lo que deja poco margen para el escrutinio y la transparencia.

“La injusticia patente del caso de Zeinab Sekaanvand Lokran es muy alarmante”, declaró la Alta Comisionada Bachelet. “Al parecer, los graves interrogantes que pesaban sobre su condena no fueron examinados adecuadamente antes de que la ejecutaran. La cuestión fundamental es que Lokran era menor de edad en el momento de los hechos y el derecho internacional prohíbe taxativamente la ejecución de reos adolescentes”.

“En su condición de Estado Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos*, Irán está obligado a cumplir con sus cláusulas y a poner fin al uso de la pena capital contra los reos menores de edad”, afirmó la Sra. Bachelet.

También hizo hincapié en que la Oficina del ACNUDH se opone a la aplicación de la pena de muerte en todas las circunstancias, ya que ningún sistema judicial de ningún país está exento de errores.

La Alta Comisionada señaló también que este año Irán ha conmutado varias sentencias de muerte por delitos relacionados con narcóticos y las transformó en penas inferiores, tras enmendar en 2017 las leyes relativas a los estupefacientes. La Sra. Bachelet instó a las autoridades iraníes a que adopten medidas encaminadas a limitar el uso de la pena capital, entre otras la suspensión de todas las ejecuciones de menores de edad y la conmutación de todas las sentencias de muerte.
FIN

*Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículo 6.5: “No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez”.

Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 37: “Los Estados Partes velarán por que: a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad”.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 o Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org 

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights


Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: