Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Organismo de prevención de la tortura de Naciones Unidas realizará su primera visita a España

Prevención de la tortura

13 octubre 2017

GINEBRA (13 de octubre de 2017) - El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de las Naciones Unidas realizará su primera visita a España del 15 al 26 octubre para evaluar el trato de las personas privadas de libertad, así como las salvaguardias para su protección contra la tortura y los malos tratos.

“Durante la visita conoceremos de primera mano la situación de todas las personas privadas de su libertad en el país”, dijo Felipe Villavicencio, que encabezará la delegación del SPT, “y también discutiremos con las autoridades, así como con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de España, sobre cómo reforzar sus derechos y mejorar sus condiciones de detención”.

Entre los lugares que la delegación del SPT visitará se encuentran: cárceles, comisarías, centros de internamiento de extranjeros, centros de detención para mujeres y jóvenes y hospitales psiquiátricos. Los expertos se reunirán con funcionarios gubernamentales, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de España y representantes de la sociedad civil para buscar formas de fortalecer los esfuerzos de las autoridades para prevenir y eliminar la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

El Subcomité tiene el mandato de visitar a todos los Estados partes del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT). Los Estados partes tienen la obligación de establecer un órgano de vigilancia, conocido como mecanismo nacional preventivo (MNP), en el plazo de un año de ratificación del Protocolo Facultativo. España ratificó el OPCAT en 2006 y estableció su MNP en 2009, el cual fue atribuido al Defensor del Pueblo.

Al final de la visita, el SPT presentará sus observaciones preliminares confidenciales al Gobierno español. Para el SPT, la clave para prevenir la tortura y los malos tratos reside en el establecimiento de relaciones constructivas con el Estado interesado y sus principios rectores son la cooperación y la confidencialidad.

La delegación del SPT estará integrada por: Felipe Villavicencio Terreros (Jefe de Delegación, Perú), Roberto Michel Fehér Pérez (Uruguay), Lorena González Pinto (Guatemala), Abdallah Ounnir (Marruecos) y Nora Sveaass (Noruega).

FINAL

Para más información y consultas con los medios de comunicación, comuníquese con:

En España: Vivian Lozano, +41 (0) 79 444 3993 / vlozano@ohchr.org
En Ginebra: Nicoleta Panta, + 41(0) 22 9179310/ npanta@ohchr.org

Información general:

Hasta la fecha de hoy, 84 países han ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. El SPT comunica sus recomendaciones y observaciones a los Estados partes mediante un informe confidencial y, si necesario, a mecanismos nacionales de prevención. El trabajo del SPT se guía por los principios de confidencialidad y cooperación.

El SPT está compuesto por 25 expertos independientes e imparciales de diferentes regiones del mundo. Para obtener más información, visite aquí.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: